2019 UNO DE LOS AÑOS MÁS CALUROSOS DE LA HISTORIA

0
12

La temperatura global promedio de 2019 fue la segunda más alta registrada por el Servicio de Cambio Climático Copernicus mejor conocido como C3S, que depende de la Unión Europea.

Por supuesto, las señales ya estaban ahí. Julio pasado fue el mes más cálido registrado en 140 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El jefe de la ONU se refirió a temperaturas record en todos los continentes y al rápido derretimiento de hielo del mar Ártico como ejemplos de fenómenos naturales magnificados por el cambio climático.

En diciembre se sumaron a esta lista los incendios forestales en Australia, donde el fuego se propagó con facilidad gracias a las temperaturas extremas y la sequía, ambas amplificadas por el calentamiento global.

El sudeste australiano lleva más de tres meses de lucha contra los incendios, que ya se cobró 25 vidas y afectó a la fauna nativa. La ONU informó también que los últimos cinco años fueron los más cálidos y que el período comprendido entre 2010 y 2019 fue la década más calurosa en sus registros.

La ciencia ya demostró que cada medio grado de aumento de temperatura incrementa la frecuencia e intensidad de fenómenos canículas, tormentas, sequías e inundaciones.

La ONU señaló recientemente que para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados celsius, objetivo pactado en el Acuerdo de París de 2015, sería necesario disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,6% por año hasta 2030.

A este ritmo, la temperatura mundial podría llegar a un aumento de entre 4°C y 5° a fines del siglo XXI respecto de la era preindustrial. Esto podría comprometer el futuro de las jóvenes generaciones.