Conmemoran el 448 aniversario de la Fundación de Celaya

0
5

CELAYA, GTO; Con un acto cívico se conmemoró el 448 aniversario de la Fundación de Celaya en el Barrio del Zapote durante la mañana de este viernes.

Encabezando el evento, la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, aseguró que hoy en día nuestro municipio es uno de los más prósperos e importantes de Guanajuato y del centro del País.

En la ceremonia que se llevó a cabo en el atrio del templo de la Asunción estuvieron presentes los integrantes del Ayuntamiento, así como alumnos de instituciones educativas e invitados.

“Este es un momento para recordar de dónde venimos, quiénes somos y de qué estamos hechos los celayenses”, señaló Paniagua Rodríguez.

En memoria de todas y todos aquéllos que hicieron posible la fundación del territorio como municipio, la Presidenta e integrantes del Ayuntamiento colocaron una ofrenda floral en el la columna erigida para recordar este importante acontecimiento.

Con la participación de las escoltas de las instituciones educativas pertenecientes a la zona escolar 112, la Banda de Guerra de Policía Municipal, el Instituto de Formación Policial y la Banda Municipal, se llevó a cabo el acto cívico social para recordar el 448 aniversario de emisión del permiso de fundación.

Paniagua Rodríguez reconoció que la historia de Celaya ha sido marcada por buenos momentos y otros que no lo han sido tanto pero que han fortalecido al municipio y a quienes vivimos en él.

“Hemos forjado con nuestro trabajo, talento y carácter el rumbo de este municipio, el rumbo de nuestras familias… pero aún tenemos mucho por hacer”, dijo.

Invitó al Ayuntamiento, a los ciudadanos presentes y a todos los celayenses a reflexionar sobre el futuro de Celaya, así como el compromiso y responsabilidad de todos para consolidad un municipio fuerte, con oportunidades y equitativo.

“Tenemos raíces fuertes y sólidas, porque Celaya es nuestra casa, porque Celaya es de todos”, concluyó.

Durante este evento, el profesor Pablo Pérez, del Instituto Celayense, dio una reseña sobre el permiso de fundación que se emitió el 12 de octubre de 1570.

Relató que la petición se hizo al Virrey Almanza,  el 27 de julio de 1570, por un grupo de estancieros y labradores españoles del “Mezquital de Apaseo”, que abarca el territorio que hoy ocupan los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, la parte media y norte de Celaya, Comonfort y Cortazar, quienes solicitaron la fundación de una villa.

Concedida la solicitud el 12 de octubre de ese año, el capitán de guerra y alcalde de corte y cancillería, doctor Francisco de Sandi, recibe la comisión de efectuar la traza correspondiente de la villa en proyecto.

Posteriormente, e día 1º de enero de 1571 se declara: “queda integrado el Primer Ayuntamiento de la Villa, el cual, se constituye en Cabildo a la sombra de un mezquite, a falta de Sala Capitular, para declarar legalmente fundada la Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya.”

En el evento se contó con la presencia del Delegado de Educación, José Manuel Subías Miranda, así como con el pleno del Ayuntamiento de Celaya 2018-2021.