VENENO DE ALACRÁN IMPIDE EL DESARROLLO DE CÉLULAS CANCERÍGENAS

0
7

Científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrieron que el veneno de alacrán actúa como un antibiótico contra la tuberculosis, una enfermedad por la que cada día mueren 45 mil personas, según la información publicada por la institución.

Los expertos del Instituto de Biotecnología aislaron, produjeron y patentaron dos compuestos capaces de combatir cepas de este padecimiento y al estafilococo dorado.

Además, las sustancias son efectivas para inhibir el crecimiento de células cancerígenas sin causar daño al tejido pulmonar. En 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) reportó dos mil 569 muertes por tuberculosis en México, y 21 mil 184 nuevos casos en todo el país. El tratamiento contra esta enfermedad dura aproximadamente seis meses, por lo que los pacientes lo abandonan.

Debido a ello, los afectados generan cepas resistentes que requieren de mayor cantidad de antibióticos y extender la medicación hasta por cuatro años.

Este grupo de investigadores ya patentó este descubrimiento en el que además se incluyen otros compuestos químicos sumados al veneno del alacrán para brindar una nueva alternativa ante este tipo de padecimientos.