Helsinki.- Trabajando junto con investigadores espaciales, fotógrafos amateurs finlandeses han descubierto una nueva forma de auroras boreales. En el estudio, publicado recientemente en la revista AGU Advances, los científicos rastrearon los orígenes de estas “dunas” en la mesosfera y su límite con la termosfera, lugar donde ocurren las auroras boreales. Esta nueva forma del fenómeno proporciona a los científicos una nueva forma de investigar las condiciones en la atmósfera superior.
Minna Palmroth, profesora de Física Espacial Computacional de la Universidad de Helsinki publicó a finales de 2018 un libro titulado Revontulibongarin opas.
Por pura coincidencia, pocos días después de la publicación, los aficionados vieron nuevamente esta forma inusual e inmediatamente informaron a Palmroth. La aurora boreal apareció como un patrón de olas teñidas de verde, parecidas a dunas en la arena.
Los investigadores desarrollaron un método de triangulación para analizar las fotografías. Concluyeron que las dunas son un campo de ondas monocromáticas con una longitud de onda de aproximadamente 45 kilómetros dentro de una capa delgada de la atmósfera a una altitud relativamente baja de 100 kilómetros, en las partes superiores de la mesosfera.
Tradicionalmente, los investigadores especializados en la atmósfera y el espacio han investigado en gran medida sus temas de interés separados los unos de los otros.Con la ayuda de dispositivos de medición operados por el Instituto Meteorológico de Finlandia, se descubrió que las dunas se producen simultáneamente y en la misma región donde la energía electromagnética que se origina en el espacio se transfiere a la “ignorosfera”.