CELAYA, Gto.- Fue en reunión que realizó la comisión de gobierno y reglamentos la mañana de este jueves, cuando se aprobó la emisión de la convocatoria de consulta de elección de delegados de las comunidades rurales de Celaya, en donde se contempló finalmente que 28 delegados se elegirán bajo consulta y los otros 37 será designación directa, así lo confirmó el síndico del ayuntamiento, Fernando Sánchez Méndez.
El síndico aseguró que lo anterior se decidió con base en la atribución que la ley orgánica municipal le otorga al presidente municipal de decidir quiénes serán los delegados de las comunidades cuando éste así lo considere.
Detalló que será el próximo tres de abril cuando se realice la elección en las 65 localidades, para lo que dijo que ya están trabajando en la lista de las personas que serán colocadas por designación.
“Hay que recordar que de acuerdo a la ley orgánica es facultad discrecional del presidente municipal designar o elegir en su caso delegados, (¿fue su decisión?) sí, de cualquier forma dentro de esas 28 comunidades está contemplado por ahí del 76 por ciento de la población rural, es decir es una votación que se espera aproximadamente arriba de las 76 mil personas que viven en las comunidades” dijo el síndico.
Detalló Sánchez Méndez que las 28 comunidades que tendrán la facultad de elegir a sus representantes serán Capulines, Elguera, Estrada, 1ra. Fracción de Crespo, 2da. Fracción de Crespo, Galvanes, Gasca, Jáuregui, Juan Martín, La Cruz, La Esperanza de Yustis, La Laja, Los Huesos, Los Mancera, Plancarte, Presa Blanca, Rincón de Tamayo, Roque, San Antonio Espinoza, San José el Nuevo, San Juan de la Vega, San Lorenzo, San Miguel Octopan, San Nicolás Esquiros, San Rafael de Yustis, Santa María del Refugio, Silva y Tenería del Santuario.
Especificó que los delegados que serán designados también deberán cumplir con las especificaciones de la convocatoria, en las que no ahondó y únicamente mencionó que no debieron de haber sido consignados por algún delito doloso, tener residencia de por lo menos dos años en la comunidad, credencial para votar vigente, presentar plan de trabajos y en cuanto el nivel de estudios dijo que bastará con que sepan leer y escribir; dijo que habrá apertura si es que los habitantes de la localidad no están de acuerdo con su delegado.