DESARROLLAN TEORÍA SOBRE EL PRIMER ASTEROIDE ESPACIAL DESCUBIERTO

0
6

El primer asteroide interestelar en la historia podría estar recubierto de una capa rica en sustancias orgánicas formadas bajo la acción de los rayos cósmicos y galácticos.

Una nueva investigación en Nature Astronomy ofrece las primeras pistas integrales sobre cómo se formó y de dónde vino, el primer objeto interestelar conocido que visita nuestro sistema solar, un cuerpo alargado con forma de cigarro descubierto en 2017.

El primer autor, Yun Zhang, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China y el coautor Douglas NC Lin, de la Universidad de California, utilizaron simulaciones por computadora para mostrar cómo se pueden formar objetos como ‘Oumuamua bajo la influencia de las fuerzas de marea como las de los océanos de la Tierra.

“Mostramos que los objetos interestelares similares a ‘Oumuamua pueden producirse a través de una extensa fragmentación de las mareas durante los encuentros cercanos de sus cuerpos progenitores con sus estrellas anfitrionas, y luego ser expulsados al espacio interestelar”, explica Lin, profesor emérito de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de California en Santa Cruz.

Descubierto el 19 de octubre de 2017 por el Telescopio panorámico de prospección y el Sistema de respuesta rápida 1 (Pan-STARRS1) en Hawai, ‘Oumuamua no se parece en nada en nuestro sistema solar, según Zhang. Su superficie seca, su forma inusualmente alargada y su movimiento desconcertante incluso llevaron a algunos científicos a preguntarse si se trataba de una sonda alienígena.

Otros investigadores han calculado que debe haber una población extremadamente grande de objetos interestelares como este.

“El descubrimiento de ‘Oumuamua implica que la población de objetos interestelares rocosos es mucho mayor de lo que pensábamos anteriormente –calcula Zhang–.

De media, cada sistema planetario debería expulsar en total unos cien billones de objetos como ‘Oumuamua. Necesitamos construir un escenario muy común para producir este tipo de objeto”.