Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México descubrieron una nueva especie de araña, en el Valle de México, según un reporte oficial que publicaron.
Esta especie es denominada Loxosceles tenochtitlan y porta un veneno el cual puede provocar podredumbre en los tejidos musculares que si bien no es fatal, puede resultar muy doloroso e incluso complicarse si no se trata a tiempo.
“A simple vista se puede identificar porque su color café oscuro no es llamativo, y a diferencia de otras especies en el país, tiene un patrón dorsal en forma de “violín” muy visible, de ahí su nombre”, afirmó Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología de la UNAM en Tlaxcala.
En el comunicado además, aseguran que la mordida del arácnido provoca una herida morada y rosada alrededor, la cual puede confundirles al principio, con una infección de la piel y es necesario recibir atención médica en las primeras 24 horas ya que, si se empieza a expandir, el daño puede necesitar cirugía reconstructiva.
Este tipo de arañas se producen en lugares como almacenes, bodegas y espacios donde puede haber mucha basura, ya que atrae a moscas y cucarachas que le sirven como alimento.