CELAYA, GTO.- Para generar mejores prácticas en la administración y operación de los pozos de agua, se realizó el Primer Foro de Capacitación para los Comités de Agua de las comunidades del Municipio de Celaya.
Con la presencia de más de 60 representantes en el Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), en este evento coordinado por la Comisión de Agua Potable en el Ayuntamiento, se capacitó el trabajo en los 76 comités, a través de información y asesoría de expertos en la integración de tarifas, así como en la potabilización y equipos de desinfección, entre otros rubros.
Asimismo, se coordinaron esfuerzos de las áreas responsables del tema del agua como la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) y la Secretaría del H. Ayuntamiento, a través de la Coordinación de Agua de la Zona Rural.
“Que a todos los comités del agua se les abriera la oportunidad de que en un espacio conocieran toda la información y estar continuamente verificando todo lo que ellos requieran y donde nosotros podemos apoyarlos para el buen funcionamiento”, expresó el regidor presidente de la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales, Mariano Zavala Díaz.
También agradeció por el interés de los comités al estar presentes y conocer más sobre temas que les competen, como la integración de las tarifas, la administración y operación de los pozos; destacó la importancia de la zona rural donde se concentra el 30 por ciento de la población celayense e informó que en la zona rural operan más de 80 pozos administrados por 76 comités en las 65 comunidades.
Durante la inauguración de estos cursos, el presidente Municipal, Ramón Lemus Muñoz Ledo, reconoció el trabajo coordinado entre el regidor, en conjunto con la Jumapa y la Secretaría del Ayuntamiento.
“El agua es de todos, solo que hay que sacarla y cuidarla (…) que conozcan más acerca del agua, de cómo cuidarla, en fin, para que sigan gozando de este preciado líquido”, señaló el Alcalde.
En el evento también se contó con la presencia del director de la Jumapa, Arturo Gómez Villegas; la Subdirectora del ITC, Martha Carreño Juárez; representantes del Ayuntamiento y estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental.