CELAYA, Gto.- En rueda de prensa el director de Protección Civil y Bombero, Iram Álvarez de la Rosa informó que como resultado de los vientos sostenidos que se presentaron en el municipio con fuerza desde 40 hasta 70.3 kilómetros por hora, hubo 63 árboles caídos así como dos personas lesionadas.
Detalló que recibieron además reporte de 12 espectaculares y anuncios en vía pública, de los que dijo que la estructura no se vino abajo y que fueron sólo las lonas, además de 13 reportes de láminas y techumbres desprendidas de viviendas, 7 reportes de postes caídos (CFE, Telmex y Alumbrado público) de los que aún hay algunos doblados o quebrados, así como una fachada caída en el centro de la ciudad y una barda en un fraccionamiento en la parte norte del municipio.
Sobre los cortes de energía eléctrica y telefonía que se derivaron de dicha problemática en algunas zonas, dijo el funcionario, que serán restablecidos en el transcurso del día (jueves).
“Cada uno de nosotros de estas dependencias al igual que las municipales llevamos a cabo un protocolo de atención a la emergencia, tanto vialidad estuvo en la parte del conflicto vial que se originó, como la policía municipal en cuestión de resguardo y seguridad hacia ciertos puntos de la ciudad”, explicó.
Expresó además que al presentarse una lluvia no esperada de 23.9 milímetros se ocasionó un problema de taponamiento en el canal de la localidad de Michinelas, sin embargo dijo que éste fue atendido y solucionado de manera inmediata y que no ocasionó ningún daño material.
Dijo que de acuerdo a los informes del Servicio Meteorológico Nacional y con el sistema de monitoreo del estado esperan que para el viernes la temperatura se haya normalizado, aunque anunció que mientras tanto se esperan nuevamente ráfagas de viento aunque en menor magnitud así como probabilidades de lluvia.
Presente también en la conferencia de prensa, el titular de tránsito y vialidad, José Frederman Villatoro Rebolledo, señaló que se registraron alrededor de 22 accidentes vehiculares “mínimos” así como algunos semáforos fuera de funcionamiento debido a los cortes de energía que se sufrieron en lagunas zonas.
“Tenemos algunos puntos sobre todo lo que fue el Bulevar Adolfo López Mateos, que es donde tenemos la mayoría se semáforos, una avenida de mayor afluencia, el semáforo de Anenecuilco con Irrigación que también presentó por ahí algunos problemas por ahí se confinaron dos elementos para poder dar servicio también en la calle Cuauhtémoc esquina con Hidalgo también por ahí tuvimos fallas y también en la calle Plan de Iguala, Francisco Juárez y la carretera alterna a Villagrán” Especificó.
De la semaforización dijo que en su mayoría fue restablecido el servicio sin embargo aclaró que aún faltan algunos por funcionar de manera correcta como es el caso de la calle Tintoreto, para lo que pidió paciencia y cooperación de la ciudadanía.