DESCUBREN UNA NUEVA ESPECIE DE COCODRILO DE HACE MILLONES DE AÑOS

0
6

El cocodrilo de la especie Ogresuchus furatus fue descubierto en la cercanía de los Pirineos.

El fósil, que pertenece a una nueva especie de la familia de los sebécidos, fue descubierto a principios de junio de 2013 pero la noche antes de su extracción, un desconocido robó los restos del esqueleto del Mirador del Cretaci (Coll de Nargó, Alt Urgell).

Finalmente, tras varias semanas de búsqueda, la Unidad de Patrimonio Histórico de los Mossos d’Esquadra localizó al expoliador y le requisó el fósil, que se encontraba en un estado de conservación bastante precario. Precisamente en recuerdo a ese periplo, el fósil fue bautizado ‘Ogresuchus furatus’, que significa “el cocodrilo-ogro que fue robado”.

Los detalles de hallazgo, dirigido por el Institut Catalá de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) y hecho en colaboración con el Museo de la Conca Dellà, la Universidade da Coruña y la Universidad de Barcelona, se publican hoy en la revista Scientific Reports.

El esqueleto parcial ha permitido determinar que la nueva especie forma parte de la familia de los sebécidos, un grupo de cocodrilos terrestres abundantes entre el Paleoceno y el Mioceno Medio, hace entre 66 y 15 millones de años.

Según la investigación, el fósil tiene 71,5 millones de años y es el espécimen más antiguo descubierto. Los dinosaurios en los Pirineos son los últimos que vivieron en Europa antes de su extinción en todo el mundo.

Durante más de 10 años, investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont han organizado campañas de excavación y sus hallazgos han dado lugar a cientos de publicaciones científicas sobre las faunas del Pirineo durante el Mesozoico.