La BBC intenta, en un reportaje, dar respuesta a esta pregunta. Un estudio de la Escuela de Salud Pública Johns Hokpins, publicado en Annals of Internal Medicine el pasado mes de mayo de 2020, reveló que el período de incubación promedio del nuevo coronavirus es de 5,1 días.
La mayoría (97,5%) de los contagiados que desarrollan síntomas lo hacen dentro de un período de 11,5 días, según esta misma investigación.
Desde que una persona se expone al virus a través de la nariz o de la boca pasan de promedio tres días hasta que empieza a desarrollar síntomas, como tos y fiebre. Pero la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus a otros se prolonga de 7 a 10 días más, de acuerdo con los especialistas.
“La contiagiosidad del coronavirus básicamente son de 7 a 10 días, uno o dos días antes de empezar los síntomas y mientras los síntomas ocurren”, resumen los doctores.
Un estudio publicado en agosto en el Journal of the American Medical Association, reveló que alrededor de 30% de los pacientes que dan positivo por coronavirus son asintomáticos.
Esa misma investigación reveló que estos asintomáticos son portadores de la misma carga viral, y durante el mismo tiempo, que los que sí tienen síntomas.
Este es el motivo por el que los expertos siguen haciendo hincapié en la necesidad de mantener el distanciamiento físico y segur usando medidas de protección como mascarillas.