El Museo Paleontológico de San Pedro, ubicado en la provincia de Buenos Aires, cuenta con una nueva pieza de gran valor histórico, una cola fosilizada de un armadillo gigante que vivió en el final de la edad Ensenadense, hace más de 700.000 años.
El hallazgo se produjo cuando el operario Fausto Capre estaba excavando con su máquina a unos 10 metros de profundidad en una cantera y observó un objeto que le llamó la atención, ante lo que llamó a un equipo de paleontólogos que confirmó la naturaleza de la pieza.
Si bien los hallazgos de fósiles son comunes en la zona, este destaca por su antigüedad, por pertenecer a una época de la que se desconocen muchos datos sobre las gigantes especies que habitaban el continente.
Ese es el caso de este armadillo, que tendría un peso superior a los 1.000 kilogramos, 4 metros de largo y una coraza de unos 5 centímetros de espesor, lo que lo convierte en una especie de “tanque de guerra viviente”, como lo han catalogado los paleontólogos.
Esta época está considerada como el “pico de una respuesta evolutiva”, por la que los animales herbívoros naturales de Suramérica aumentaron su tamaño para defenderse de la llegada de nuevos predadores procedentes de norteamérica, cuando ambos continentes se unieron hace entre 3 y 4 millones de años.
“Desde América del norte vinieron carnívoros como los tigres diente de sable, los perros salvajes, los felinos… un montón de carnívoros que no estaban en Sudamérica que empiezan a depredar a esos animales herbívoros como los perezosos gigantes”.
“La respuesta evolutiva es que después de unos cientos de miles de años estos animales empiezan a hacerse más grandes como diciendo ‘me hago más grande para que te sea más difícil atacar'”, agregó el especialista argentino José Luis Aguilar.
Este fósil fue retirado del lugar por Aguilar y Julio Simonini, otro de los paleontólogos del equipo, y deberá ahora ser tratado para retirar la capa de sedimentos que lo rodea, conocida como tosca; esperan que una vez finalice este proceso, la cola, o tubo caudal, pueda ser expuesta en una de las salas del museo.