NACE EL QUINTO OCÉANO DEL MUNDO, RECIBIRÁ EL NOMBRE DE “AUSTRAL”

0
7

Tras décadas de debate para reconocer el Océano Austral de la Antártida, la National Geographic Society lo ha incluido por fin en la  última actualización cartográfica junto a los otros cuatro océanos ya definidos (el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico).

Concretamente, el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, la sociedad anunció que, de ahora en adelante, etiquetaría al Océano Austral como el quinto océano en sus mapas de nuestro planeta. Es la primera vez que se incluye desde que comenzó a cartografiar los océanos en los mapas en el año 1915.

El Océano Austral es el cuerpo de agua que rodea a la Antártida y, a diferencia de otros océanos, que definen su extensión a partir de la raíz de los continentes que los limitan, el Océano Antártico se mantiene en su sitio gracias a la Corriente Circumpolar Antártica.

“Cualquiera que haya estado en ese sitio tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire es más frío, las montañas son más intimidantes y los paisajes son más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir”, afirma Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Esta corriente de agua, que se formó hace 34 millones de años, fluye casi libremente de oeste a este alrededor de la Antártida, debido a que en las latitudes más bajas la masa continental es menor que en el Ártico. 

Este océano transporta más agua que cualquier otra corriente oceánica y atrae aguas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, lo que ayuda a impulsar un sistema de circulación global conocido como cinta transportadora, que transporta el calor por todo el planeta.