DESCUBREN EL PUNTO EN EL QUE LOS PECES DESARROLLARON EXTREMIDADES EN EL PROCESO DE EVOLUCIÓN

0
6

La transición de los peces a los tetrápodos (vertebrados con extremidades) se produjo hace unos 390 millones de años, un proceso de cambio que se hizo a un ritmo evolutivo acelerado, según un estudio publicado en una revista especializada. 

La investigación encabezada por la Universidad de Harvard en Estados Unidos,  aborda algunas de las cuestiones fundamentales sobre la dinámica de esa transición aún no resueltas.

La aparición de los tetrápodos a partir de los peces marca uno de los acontecimientos evolutivos más importantes de la historia de la vida.

Esa transición se produjo en algún momento entre el Devónico Medio y el Tardío (hace 400-360 millones de años) y representa el inicio de un importante cambio medioambiental, cuando los vertebrados pisaron por primera vez la tierra.

El autor principal del estudio, Tiago Simões, de Harvard, explicó que fueron capaces de proporcionar una edad muy precisa para el origen de los tetrápodos: “Hace aproximadamente 390 millones de años, 15 millones de años más que el fósil de cuerpo de tetrápodo más antiguo”.

Además, descubrieron que la mayoría de los parientes cercanos de los tetrápodos tenían tasas de evolución anatómica excepcionalmente lentas, lo que sugiere que estaban bastante bien adaptados a su estilo de vida acuático.

Sin embargo, los linajes evolutivos que condujeron a los primeros tetrápodos se apartaron de ese patrón estable, “adquiriendo varios de los principales rasgos adaptativos nuevos a ritmos increíblemente rápidos que se mantuvieron durante aproximadamente 30 millones de años”, dijo el experto.