Irapuato.- El gobierno local ya cuenta con un Reglamento para Garantizar el Derecho de Manifestación en el Municipio de Irapuato, luego de las recomendaciones que emitió la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, por el uso excesivo de la fuerza en la manifestación feminista del 1 de mayo del 2022 que derivó en la detención de una veintena de mujeres.
Los integrantes del Ayuntamiento aprobaron las observaciones realizadas por la dirección de Asesoría y Capacitación Legal de la Secretaría de Gobierno al reglamento, presentado por el Síndico y presidente de la Comisión de Reglamentos, Alfredo Méndez Montes.
El Síndico, en su intervención, afirmó que en las manifestaciones, los policías podrán utilizar medios disuasivos cuando exista un peligro, siguiendo una serie de pasos, pues además recodó que existe un plan nacional y una ley nacional que marca la gradualidad del uso de la fuerza.
El también presidente de la Comisión de Reglamentos dejó en claro que se tienen que cuidar varias cosas en una manifestación: el derecho a manifestarse, la seguridad de los manifestantes y el cuidado de las personas que pueden ser objetos de un daño.
“Obviamente, como se podrá leer en el texto de esta propuesta, no hay una obligación para el manifestante de avisar a la autoridad, no tiene esa obligación, se pone como una posibilidad, así lo marcan los estándares en materia de derechos humanos, no es una invención”, dijo.
Alfredo Méndez Montes reiteró que este Reglamento para Garantizar el Derecho de Manifestación en el Municipio de Irapuato contiene estándares basados en la Convención Interamericana , así como cuestiones optativas para el manifestante y obligatorias para la autoridad.
El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor y tres en contra por parte de los regidores de Morena.