CELAYA, Gto.- Actualmente hay 426 juicios en proceso en los que automovilistas impugnaron sus multas emitidas por la dirección de Tránsito y Vialidad alegando que la supuesta falta que cometieron no fue fundamentada de manera correcta por los oficiales que la impusieron.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Frederman Villatoro Rebolledo quien explicó que estos casos son los restantes de una lista de 526 en donde fueron depurados 100 procesos en los que pudo haberse devuelto el dinero pagado por el ciudadano o confirmar la multa.
“Es un recurso que se llama juicio de nulidad que es interpuesto aquí en los tribunales municipales de alguna manera el mayor tipo de causales por las cuales impugnan es una indebida fundamentación de lo que es la sanción”, explicó.
Ante ello dijo que se capacitará a los elementos de tránsito en temas de procedimientos y protocolos para evitar que continúen presentándose estas incidencias, pues admitió que a algunos de los elementos les falta actualizarse en temas de reglamentos, aunque no dijo cuándo.
“Esto no representa una situación de desconocimiento de los elementos sino que yo le estoy apostando a que es un falta de capacitación únicamente y de actualización”.
Villatoro Rebolledo explicó que en su mayoría las multas impugnadas son por aspectos como haberse estacionado en lugares prohibidos, uso de celular al momento de conducir, no atender alguna señal de los oficiales de tránsito, así como no respetar un semáforo o alguna señalización; dijo que de las sanciones emitidas por los operativos antialcohol, han logrado desvanecer las impugnaciones debido a que la multa se respalda con un certificado médico.