Patricia Barrón, dirigente del colectivo “Una Luz en Mi Camino”, reveló que trabajadores de algunas casas funerarias se están haciendo pasar como integrante de su asociación para obtener recursos de las personas, cuyos familiares han sido víctimas del delito de homicidio doloso.
En entrevista, comentó que, tras un evento de homicidio, estas personas van directamente a las casas de las familias y les ofrecen el servicio funerario y luego se hacen pasar como integrantes del colectivo para concretar una estafa, enviados supuestamente por Patricia Barrón.
“Y les dicen que te vamos a ayudar, necesitamos ahorita tres mil pesos para poderte ayudar, ahí empieza la estafa, les empiezan a pedir tres mil, luego les piden otros tres mil y al final 12 mil, cuando el apoyo no cuesta, tenemos un apoyo que da el apoyo totalmente gratis, ya cuando ven que va terminando el funeral, les tienen que pagar todo y que, si no les pagan, no les van a dar los documentos que ellos les dan de manera voluntaria, como su INE y todo lo que se necesita”, dijo.
Patricia Barrón indicó que, luego, por parte de los trabajadores de estas funerarias vienen una serie de amenazas, llevándose el pagaré firmado para poder meter un reembolso.
De esta forma, las funerarias le quitan dinero a la familia de la víctima y cobran el reembolso directamente en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Guanajuato.
“Y es el problema que tenemos, que ellas piensan que el colectivo es el que está haciendo estos fraudes, nosotros, la funeraria que nos apoya, ella va de manera independiente con las víctimas, les dice los trámites, los lleva a Homicidios, a SEMEFO, les da su equipo de velación, todas las facilidades, y no les cobra un solo peso, porque ellos van a tramitar el reembolso ante la Comisión a través del colectivo, tardan dos o tres meses en reembolsarles”, explicó.
La dirigente del colectivo “Una Luz en Mi Camino”, mencionó que, si una familia no tiene recursos y sufre la pérdida de un ser querido en un evento doloso, no tiene que pagar el servicio funerario, ya que hay apoyos que ofrece la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV).
“Y estas funerarias, tanto Saldaña como Minguela, las están defraudando al momento de que, les cobran una cantidad exorbitante, les hacen que firmen un pagaré y luego cobran el reembolso en la Comisión, hay un doble cobro”, finalizó.