CELAYA, Gto.- El director de fiscalización, Ignacio Lomelí Alejandre, informó que debido a la problemática que se ha presentado en la zona, a partir del 26 de julio se dará orden al comercio de vía pública que se coloca a diario en el Bulevar Adolfo López Mateos en el tramo de Ignacio Allende a Guadalupe Victoria justo debajo del puente peatonal.
Explicó que en este cambio estarán participando 13 uniones de comerciantes que representan un total de 100 puestos y consistirá en homologar la imagen mediante la uniformidad en el color de las lonas que serán a dos aguas en tonos beige con vino así como en las medidas de ocupación de suelo de cada uno de los comercios que será de 1 metro y medio de frente por 1 metro y medio de fondo con una altura de 2 metros; quedará prohibido que haya “banderas” o productos que cuelguen de los puestos para su exhibición.
“Yo creo que todos los celayenses vemos la parte del conflicto peatonal de seguridad vial y de seguridad que se causa (…) tenemos la banqueta ya muy reducida por el espacio que ocupan los comerciantes y que han ocupado desde hace muchos años”.
Dijo que con ello se ampliará el libre paso de los peatones y se reducirán los riesgos que para ellos representa debido a que en las dos aceras se encuentran las paradas más significativas de camiones y taxis de la avenida; aunque reconoció que con esta acción no se soluciona en su totalidad la problemática debido a los comerciantes que se colocan sin permiso, dijo que con esto, se dará pie a que quienes no se colocan de manera legal, puedan ser identificados, sancionados y retirados.
Lomelí Alejandre explicó que el gasto de este proyecto será totalmente absorbido por los propios comerciantes del que dijo tener información de que están gastando alrededor de 850 pesos por puesto.
Aunque el funcionario admitió que no todos los comerciantes de la zona están de acuerdo con el cambio dijo que por lo menos un 85 por ciento ha recibido la indicación en sentido positivo, por lo que aclaró que quienes no acaten los cambios, los puestos serán retirados y serían sancionados hasta con 20 salarios mínimos.