Caída de Microsoft paraliza aerolíneas en el mundo

0
972

Internacional.-En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación informó que las aerolíneas United, American, Delta y Allegiant habían detenido sus operaciones. En el Reino Unido, compañías aéreas, empresas ferroviarias y cadenas de televisión enfrentaban problemas informáticos. Entre los afectados estaban la aerolínea de bajo costo Ryanair, los operadores ferroviarios TransPennine Express y Govia Thameslink Railway, y la televisora Sky News.

Ryanair señaló: “Estamos experimentando interrupciones en toda la red debido a una falla informática global de terceros que está fuera de nuestro control. Aconsejamos a todos los pasajeros llegar al aeropuerto al menos tres horas antes de la hora prevista de salida”.

Los aeropuertos australianos reportaron problemas generalizados, con largas filas y pasajeros varados debido a la desactivación de los servicios de facturación en línea y las cabinas de autoservicio. En Melbourne, los viajeros esperaron en fila durante más de una hora para facturar.

El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam explicó en su sitio web que la interrupción estaba teniendo un “gran impacto en los vuelos” con origen y destino en el concurrido nudo aéreo europeo. La caída del servicio ocurrió en uno de los días de mayor actividad del año en el aeropuerto, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de verano de muchos viajeros.

En Alemania, el aeropuerto de Berlín informó el viernes por la mañana que “debido a un fallo técnico, habrá demoras en la facturación” y señaló que los vuelos se suspendieron hasta las 10:00 de la mañana, aunque no ofreció más detalles, según la agencia de noticias alemana dpa.

En el aeropuerto Leonardo da Vinci de Roma, algunos vuelos hacia Estados Unidos registraban retrasos, mientras que otros no se vieron afectados.

Un usuario publicó en X una captura de pantalla de una alerta de la empresa Crowdstrike que informaba sobre “reportes de caídas en servidores de Windows” relacionados con su plataforma Falcon Sensor. La alerta se publicó en un sitio de Crowdstrike protegido por contraseña y no pudo ser verificada.