Guanajuato, Gto. – La Comisión de Medio Ambiente realizó dos mesas de trabajo para continuar con el análisis de la iniciativa de la Ley del Árbol para el Estado y los Municipios de Guanajuato y para crear la Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.
Ley del Árbol
La propuesta de la Ley del Árbol para el Estado y los Municipios de Guanajuato busca Con el objeto de establecer las bases, normas y mecanismos para que el estado y los municipios planifiquen, coordinen y fomenten el manejo sustentable del arbolado urbano, mediante la conservación, mantenimiento, protección, restitución, saneamiento y reproducción de las especies arbóreas para lograr un equilibrio ecológico en las zonas urbanas del estado.
Al hacer uso de la voz, Juan Manuel Ruelas Santoyo, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), indicó que la normativa propuesta pretende que muchas atribuciones que ya tienen los municipios pasen al ámbito estatal y después realizar convenios, los cuales disminuirían en gran parte el actuar municipal por la disminución de facultades, además de que se debe incluir un impacto presupuestal a los cambios solicitados en la administración pública estatal.
En su intervención, Daniel Rodríguez Betancourt, integrante de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, indicó que la propuesta generaría una problemática entre las funciones que le competen a los municipios y al Estado, con las facultades a nivel federal por generar una confusión de a qué autoridad le corresponde intervenir, siendo fundamental atender dichos aspectos desde las normativas generales.
Juan Antonio Ruelas de Anda, de la SMAOT, opinó que se deberían fortalecer lo relacionado con los inventarios de arbolado urbano, con el propósito de generar líneas de acción para el monitoreo y seguimiento de las zonas de arbolado en los municipios, además de fomentar la plantación de árboles de manera selectiva sin caer en una plantación masiva que no genere el impacto adecuado.
Por su parte, Erika del Carmen Delgado Bernal, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, manifestó que se deberían de realizar más acciones que perfeccionen el actual Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato y realizar estrategias con el arbolado que generen ecosistemas y no se vena tanto por unidades, mismos que generarían mayores beneficios a la problemática ambiental.
Finalmente, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque manifestó que la iniciativa es de gran utilidad por los temas de interés de la ciudadanía que se abordan y agradeció la presencia de los invitados que con sus aportaciones y opiniones puntuales servirán para los insumos que fortalezcan dicha iniciativa.
Ley de Economía Circular
La propuesta tiene el objetivo de que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes dentro del ciclo económico durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos.
Juan Manuel Ruelas Santoyo, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), indicó que los temas de economía circular no son solamente competencia de la SMAOT, también se debe involucrar al sector empresarial y a la parte del ejecutivo que se involucra con los aspectos de economía.
Daniel Rodríguez Betancourt, integrante de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, reiteró que las personas y organizaciones que se dedican al tema de reciclaje si son parte fundamental de la cadena de valor que brinda estas actividades, pero qué hay otras aristas que se deben tomar en cuenta para un funcionamiento más eficaz.
Guadalupe Loza Ramírez, de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial precisó que los impactos positivos de la economía circular se podrían ver cambios en la problemática de emisiones, se tendría un uso adecuado de los residuos que se depositan en vertederos y rellenos sanitarios, se abonaría a la conservación de los recursos naturales de la región y se impactaría en temas de sostenibilidad.
Finalmente, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque comentó que la principal intención siempre será la búsqueda de la eficacia, a través de su oportuna cooperación de ideas, siendo tan necesaria en el estado el llegar a materializar el crecimiento económico, la sostenibilidad, la reducción de generación de residuos por el bienestar de la sociedad.
En la reunión estuvieron presentes la diputada Martha Lourdes Ortega Roque en compañía de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.