Revelan que Daniel Bisogno sufrió trombosis venosa

0
419

CDMX.- Daniel Bisogno estaría delicado de salud tras el trasplante de hígado que recibió hace apenas una semana. El conductor de Ventaneando habría contraído una peligrosa bacteria en la sangre que ahora lo mantiene aún en terapia intensiva. 

Pese a que su hermano, Alex Bisogno, y sus demás compañeros en el programa revelaron que todo estaba bajo control y, en su momento, “El Muñeco” aclaró que ya había sido dado de alta y que continuaría su recuperación en casa, ahora se ha revelado que el también actor no se encuentra bien y que el panorama de su salud es complicado. Esto se sabe. 

¿Cuál es el estado de salud de Daniel Bisogno?

De acuerdo con los reportes que dio Alex a ‘Ventaneando’, Daniel se estaba recuperando satisfactoriamente pese a que sí tenía ciertas secuelas del mismo trasplante.

Días después, fue el programa de youtube Kadri Paparazzi, quienes revelaron que Bisogno de nueva cuenta habría sido hospitalizado en terapia intensiva debido a una bacteria que le encontraron luego de realizarle estudios y análisis. El pasado fin de semana el conductor llegó al nosocomio con temperatura alta y desorientado por lo que lo tuvieron que ingresar inmediatamente.

Tanto el hermano de Bisogno como los conductores de Ventaneando revelaron que todo estaba bajo control y que fue inducido a cuidados intensivos como parte de una prevención y para controlar la bacteria.

Sin embargo, se reveló que el estado de salud de Daniel Bisogno es delicado y que, en menos de una semana, ya ha pasado por dos intervenciones quirúrgicas.

“Ya van dos operaciones que se le han hecho, una de ellas es por un coágulo (…) todas estas ramificaciones que tiene el injerto, que es donde pasa la sangre y fluídos, en uno de ellos se formó un coágulo, tuvieron que entrar por un cateterismo”.

Se dice que Daniel Bisogno está delicado de salud debido a que sufrió una trombosis venenosa por el trasplante de hígado que recibió. La trombosis venosa del injerto es una complicación poco frecuente en el periodo postrasplantante que puede ser secundaria a otras causas.

En una consulta con un especialista, éste les explicó que es por medio de un cateterismo que se trata de descoagular. Es un procedimiento mínimamente invasivo y es realizado para mejorar o restaurar el flujo de sangre en los injertos colocados en los vasos sanguíneos.

El órgano trasplantado podría haber sufrido un daño aproximado del 40 al 50 por ciento.

La especialista señaló que es posible que se formen coágulos de sangre después de un trasplante de hígado, lo que se conoce como trombosis arterial hepática, esta complicación puede suceder en hasta 6 de cada 10 pacientes, según la experta.