Irapuato, Gto.- El reciente reporte mensual de víctimas por homicidio doloso presentado por el Observatorio Ciudadano “Irapuato Cómo Vamos” reveló que durante el mes de octubre se registraron un total de 44 eventos violentos que resultaron en la muerte de 51 personas, lo que representó un incremento del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe destacó que el 93% de los homicidios están relacionados con el crimen organizado, basado en los hallazgos de las investigaciones y el modus operandi observado en los sitios.
En la mayoría de los casos, el arma de fuego fue el principal instrumento utilizado para cometer los crímenes, con un 86% de los homicidios perpetrados de esta manera.
El informe detalló que, de las víctimas registradas, el 90% eran hombres, mientras que un 8% fueron mujeres.
En un 2% de los casos no se especificó el sexo de las víctimas.
Según los datos proporcionados, el 82% de las víctimas fallecieron en el lugar donde ocurrió el ataque o a consecuencia de las heridas sufridas en el sitio del crimen.
El informe también señaló que un 37% de las personas asesinadas se encontraban en el rango de edad de 18 a 30 años, lo que indica que los jóvenes siguen siendo los principales afectados por la violencia.
Respecto a la distribución geográfica de los homicidios, el reporte puntualizó que algunas colonias y comunidades de Irapuato fueron particularmente afectadas.
Las áreas con mayor número de víctimas fueron Santa Julia, con 5 muertos; San Ignacio de Rivera, con 3; y otros puntos como Rancho Grande Independencia, San Miguelito, Villas de San Cayetano y Tenerías de Irapuato, donde se registraron al menos dos víctimas por homicidio doloso en cada uno de esos lugares.