Concierto de Luis Miguel en Toluca peligra

0
374

TOLUCA, EDOMEX.- El ayuntamiento de Toluca informó que el concierto de Luis Miguel planeado para el próximo 25 de noviembre en el estadio Alberto “Chivo” Córdoba de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) no cuenta con los permisos correspondientes, según reportó el Sistema Mexiquense de Medios Públicos.

“Hacemos un llamado a las y los ciudadanos para que eviten ser sorprendidos al adquirir entradas a un evento no autorizado. La autoridad municipal estará pendiente para proteger los intereses de los ciudadanos”, advirtió el gobierno local.

Los boletos para este concierto son vendidos por FunTicket, boletera registrada a través de la razón social La Florida, Equipos y Suplementos. 

Luego de que se difundiera en medios públicos del gobierno del Estado de México, la alerta de que el concierto de Luis Miguel no cuenta con permisos, una de las promotoras que participan en esta presentación publicó que el evento musical se mantiene.

“Ante los rumores falsos, aclaramos que la fecha para el concierto de Luis Miguel en Toluca sigue en pie. Este 25 de noviembre en el Estadio Universitario “Chivo” Córdoba”, escribió la cuenta de GeneraMúsica.

Este concierto de Luis Miguel no es el primer evento para el cual FunTicket comienza a vender boletos antes de que haya permisos para su realización: lo mismo ocurrió con el México Metal Fest que terminó por ser pospuesto indefinidamente y el de Dream Theater, programado para celebrarse el próximo 7 de diciembre en la Explanada del Estadio Azteca, Ciudad de México.

Entre las 40 empresas a nivel nacional con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), La Florida, Equipos y Suplementos ocupa el lugar 37; acumulando 1,252 al corte del 31 de Octubre de 2024, de acuerdo con datos del Buró Comercial. Las principales razones son por falta de reembolsos, negativa a la entrega del producto o servicio, entre otras.

A lo largo de 2024, Profeco ha recibido 731 quejas contra La Florida, Equipos y Suplementos. De estas 271 han sido conciliadas, es decir el 37.07%. El 15.46% del total ha sido concluido “por otros motivos” como pueden ser la improcedencia, cancelación o desistimiento. A su vez, 297 se encuentran en trámite y 50 más concluyeron sin llegar a conciliación.