Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato para establecer el modelo de formación policial para la prevención y atención de la violencia de género.
Con estas modificaciones, las instituciones policiales deberán implementar un modelo de formación para la especialización de los integrantes de los cuerpos policiales en materia de prevención y atención de la violencia de género, el cual deberá contener como mínimo las etapas de gestión, conformación de la unidad especializada, formación y profesionalización, implementación y seguimiento, y deberá contar con un sistema de evaluación por casos.
En los artículos transitorios, se establece que las instituciones policiales contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la publicación del Decreto para la implementación del modelo.
Al hacer uso de la voz, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco externó que el dictamen establece la obligación de que las instituciones policiales establezcan un modelo de formación para la especialización de los integrantes de los cuerpos de seguridad en materia de prevención y atención de la violencia de género.
La congresista refirió que la intervención de las policías cuando se susciten casos en violencia de género es vital prevenir futuros actos de violencia, para proteger a las víctimas y orientarlas sobre las distintas opciones y recursos a su disponibilidad y para canalizarlas con las instancias convenientes para que reciban una atención adecuada y oportuna.
Finalmente, mencionó que de la atención que otorgan las instituciones policiales diversas veces depende la vida de las mujeres y también su acceso a la justicia, por ello el apoyo a las modificaciones planteadas que significan un primer esfuerzo para institucionalizar la perspectiva de género en la actuación policial y con ello la protección a las infancias y mujeres víctimas de violencia.
En su oportunidad, el congresista José Erandi Bermúdez Méndez agradeció la colaboración de sus homólogos en la comisión dictaminadora y puntualizó que es una iniciativa que construyeron todas las fuerzas parlamentarias para atender efectivamente un tema que hoy es preocupante y en el que ya están trabajando el estado y la federación.
Agregó que es un trabajo de la Convención Legislativa en materia de Seguridad, que, dijo, se reunió para escuchar a la sociedad civil, al Ejecutivo y a algunos colectivos para poder abonar en cómo poder trabajar en este aspecto.
En ese sentido, precisó que derivado de esa reunión se coincidió en que no solamente se debe tener una policía o una unidad de género, sino que todas las policías y todos los policías deben de tener los mínimos básicos para atender esta problemática, y no solamente tener una unidad por municipio.
Concluyó al subrayar que se debe dotar de todas las herramientas a los policías municipales y no darles solamente carga para que puedan llevar a cabo esta labor tan importante en materia de prevención y en materia de atención a la violencia de género.