Guanajuato.- El secretario de Salud de Guanajuato (SSG), Gabriel Cortés Alcalá, aclaró que la bacteria Klebsiella oxytoca no representa una amenaza extraordinaria ni una nueva pandemia, y dejó en claro que se trata de un microorganismo común que habita en el organismo humano.
“La Klebsiella oxytoca es una bacteria común, no es extraordinaria, ni se trata de una nueva pandemia, ni es una bacteria que tenga capacidad de transmitirse a través del aire, ni mucho menos. Eso es un punto importante”, señaló Cortés Alcalá.
El titular de Salud en Guanajuato explicó que esta bacteria es oportunista, lo que significa que aprovecha los sistemas inmunológicos debilitados para infectar a las personas, principalmente a recién nacidos.
“Aprovecha una situación de inmunidad disminuida en ciertos pacientes, recién nacidos, niños o adultos con su sistema inmunológico deprimido”, explicó.
En cuanto a los casos recientes de Klebsiella oxytoca, Gabriel Cortés mencionó que se registraron algunos casos controlados en el estado y lamentó el fallecimiento de un bebé prematuro extremo.
“Desafortunadamente, hubo un fallecimiento de un bebé prematuro extremo, que muchas veces fallecen por esa situación o por alguna condición como neumonía. Su sistema inmunológico no es competente todavía”, detalló.
Para evitar más contagios, la Secretaría de Salud tomó medidas inmediatas y envió cultivos al INDRE para determinar si existe relación con los casos reportados en el Estado de México. Sin embargo, hasta el momento no se han recibido resultados ni indicaciones de las autoridades federales.
“No tenemos ningún caso activo de Klebsiella oxytoca. Estamos en búsqueda intencionada de posibles casos para atenderlos de manera inmediata. Hasta ahora, no ha habido ninguno”, enfatizó Cortés Alcalá.
El secretario de Salud reiteró que se mantienen en alerta y que las acciones preventivas han sido exitosas, llamando a la población a no alarmarse y a confiar en la vigilancia epidemiológica del estado.