Guanajuato.- En el marco de la rueda de prensa mensual para informar sobre los avances de las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, emitida el 25 de septiembre, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que se ha construido una base sólida para establecer un diálogo en beneficio de todas las mujeres. Asimismo, anunció que en el presupuesto 2025 se asignaron 14 millones de pesos para atender este tema.
Desde Irapuato, acompañado por la titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández; la directora del INMIRA, Georgina Aboytes Guerrero; y María Soledad Aguayo Aguilar, magistrada de la sexta sala penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jiménez Lona subrayó que habrá cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
“Sabemos que hay mucho por hacer, vamos a trabajar todos los días. La semana pasada se aprobó el presupuesto de egresos y esta alerta de género cuenta con un recurso de 14 millones de pesos para acompañar a nuestros municipios”, afirmó el secretario.
Jiménez Lona recordó que la alerta, dirigida a 17 localidades, incluye 40 acciones a implementar: 24 de estas corresponden directamente a los municipios, incluyendo Irapuato, y 16 se llevarán a cabo de manera coordinada con el gobierno estatal.
Por su parte, Georgina Aboytes Guerrero, directora del INMIRA, informó que en Irapuato se han implementado diversas acciones en el último trimestre del año, como el mensaje “Cero violencia contra la mujer”, replicado en redes sociales, y eventos como “No estás sola” y “Gobierno seguro, construyendo espacios libres de acoso”. Además, se emitió un pronunciamiento de cero tolerancia hacia situaciones de violencia en la administración pública.
En cuanto a colaboraciones, se firmaron 50 convenios entre el INMIRA, asociaciones civiles, empresas e instituciones educativas, así como con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado. Entre otros avances, se fortaleció la Unidad Policial Especializada para la Atención a la Violencia de Género, incrementando a 26 el número de elementos adscritos al Centro de Atención Integral a Víctimas.
María Soledad Aguayo Aguilar, magistrada del Poder Judicial, destacó la creación de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra la Mujer, enfocados en proteger los derechos de niñas, adolescentes y mujeres.
Estos juzgados atenderán casos de violencia familiar, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, feminicidio, violación, abuso sexual, acoso, hostigamiento, trata de personas, amenazas, lesiones, desaparición forzada y estupro.
Por último, Itzel Balderas Hernández, directora del IMUG, enfatizó el trabajo transversal realizado por el estado para cumplir con las recomendaciones de la Secretaría de Gobernación. Añadió que personal del IMUG y la Secretaría de Gobierno visitó los 17 municipios alertados para evaluar avances, además de sostener encuentros con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para abordar temas pendientes en la protección de las víctimas.