Pide Observatorio Ciudadano a autoridades abrir más las cifras sobre índices delictivos

0
294

Irapuato.- Raúl Calvillo Villalobos, director del Observatorio Ciudadano “Irapuato Cómo Vamos”, hizo un llamado a las autoridades municipales, en específico a la Secretaría de Seguridad para abrir más la información sobre la incidencia delictiva, a fin de realizar un análisis más profundo y ofrecer propuestas que ayuden a mejorar la seguridad.

Calvillo Villalobos destacó la necesidad de considerar no solo las carpetas de investigación, sino otros factores relevantes que podrían arrojar datos más completos sobre la situación delictiva en la ciudad.

“En algunas reuniones con la autoridad se nos ha dicho que no toman en cuenta las llamadas a 911, o no toman en cuenta los reportes de operatividad que no necesariamente generan carpeta de investigación”, expresó.

El director del observatorio aseguró que, de recibir acceso a esta información, podrían colaborar con las autoridades para generar análisis más detallados sobre los delitos que afectan a Irapuato, sin embargo, comentó que hay una cerrazón por parte de la autoridad municipal en seguridad.

“La realidad es que, si nosotros tuviéramos acceso por parte del municipio, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a este tipo de información, con todo gusto les podríamos ayudar a hacer análisis que de alguna manera ellos puedan comparar y que podamos observar el delito desde otras aristas”, afirmó.

Raúl Calvillo subrayó que el análisis no debe centrarse únicamente en las carpetas de investigación, ya que existen delitos que, aunque son comunes en la ciudad, no están siendo reflejados en las cifras oficiales, como el robo a cuentahabiente, o el robo de motocicletas.

“Que todos los días aparecen en Facebook, en Twitter, que les robaron las motocicletas, pero en las cifras oficiales en buena parte no hay ningún robo de motocicletas registrado”, explicó.

El director de “Irapuato Cómo Vamos” detalló que tener una información más completa y precisa permitiría no solo un mejor diagnóstico de la situación, sino también la implementación de estrategias de prevención basadas en datos reales.
“Mientras esta información se vaya abriendo más hacia la ciudadanía, también los ciudadanos podemos contribuir con el municipio y coadyuvarnos para cuidarnos entre todos”, señaló.

Raúl Calvillo insistió en que la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es clave para mejorar la seguridad, y resaltó que este trabajo conjunto debe ir más allá de las recomendaciones que la Policía pueda hacer sobre medidas de seguridad.