5 millones de mexicanos en riesgo de ser deportados

0
1030

México.- Frente a las amenazas del presidente electo Donald Trump, se calcula que 4.9 millones de mexicanos podrían enfrentar la deportación por encontrarse en Estados Unidos sin documentos legales, según datos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El boletín estadístico de la institución revela que la mitad de estos mexicanos residen en tres estados clave: Texas, California e Illinois. No obstante, destaca que en todo el territorio estadounidense hay mexicanos en situación vulnerable.

Respecto a su origen en México, se estima que el 60% de los migrantes no autorizados provienen de 10 estados: Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla. Además, el informe señala que el 44% de esta población son mujeres, mientras que el 65% tiene entre 30 y 54 años. Sorprendentemente, 7 de cada 10 llevan más de una década viviendo en Estados Unidos.

El Colef subraya que la vida de muchos de estos migrantes está profundamente arraigada en Estados Unidos, donde han formado hogares. De hecho, los mexicanos en situación irregular habitan en 9.6 millones de hogares, de los cuales 3.4 millones corren riesgo debido a la presencia de migrantes no autorizados.

Entre los principales efectos sociales de las posibles deportaciones, el Colef advierte sobre la expulsión de familias completas que ya no tienen vínculos en México y la separación de hogares mixtos, especialmente con impacto en menores de edad.

En términos laborales, el 72% de los migrantes no autorizados participa en la fuerza laboral, mientras que el resto incluye menores de edad, estudiantes o personas dedicadas al hogar. De los trabajadores, muchos se desempeñan en los sectores de construcción y servicios, lo que implicaría que estas industrias serían las más afectadas por eventuales deportaciones masivas. Actualmente, el 15% de los trabajadores del sector de la construcción en Estados Unidos no cuentan con estatus legal.