Irapuato, Gto.- Irapuato fue sede del 3er Foro de Consulta “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”, cuyo objetivo es recabar propuestas y opiniones, en torno a la creación de padrones de motocicletas, como medida para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en el estado.
La iniciativa impulsada por el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, plantea reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, así comoel Código Fiscal para el Estado, a fin de crear los padrones de Comerciantes de Motocicletas y de Control Estatal de Motocicletas, además de dotar de herramientas jurídicas a quienes procuran justicia y persiguen el delito.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que en Irapuato se han tomado medidas puntuales. A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Nacional y Ejército, están realizando operativos y recorridos de vigilancia en colonias ycomunidades para detectar y prevenir la comisión de delitos o conductas antisociales.
“Del 2021 a la fecha, se han asegurado 19 mil 713 motocicletas por falta de documentación, placas, casco de protección o que contaban con reporte de robo o alteraciones en el número de serie. Cada semana acudimos a preescolares, primarias, secundarias, escuelas de nivel medio superior, universidades y empresas de diversos rubros para darles a conocer el Reglamento de Tránsito, además de otras acciones”.
José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, indicó que este es el tercero de cuatro foros, en los que se busca recopilar las consideraciones y puntos de vista de las personas que en su cotidianidad ayuden a mejorar los trabajos legislativos que se centran en tener un control de las motocicletas.
“Lo que pretendemos hacer el día de hoy, es un diálogo de una iniciativa que se presentó en el Congreso y que necesitamos enriquecerla de las opiniones de expertos; y me refiero de los quienes hoy toman decisiones en Tránsito Municipal de los distintos municipios, quien toma decisiones de la Secretaría de Seguridad, de las asociaciones, de los usuarios, de las personas que utilizan sus motocicletas para poderse trasladar, para hacer su trabajo o bien, un tema recreativo”
El diputado Víctor Manuel Zanella, promotor de esta iniciativa expresó que desde el Poder Legislativo se busca tener una ley útil, justa y que permita a la población vivir en tranquilidad y en paz, además de que la propuesta se construyó escuchando los principales reclamos de seguridad de la ciudadanía, respecto a delitos que se realizan mediante el uso de motocicletas.
“Hoy lo que queremos es cómo podemos mejorar las condiciones de paz y seguridad en Irapuato y de los 46 municipios del estado de Guanajuato, es por eso que presentamos esta iniciativa en la que, a través de foros tomar ideas, porque es un tema que merece que todos participemos, para construir una iniciativa de ley que nos permita tener tranquilidad y seguridad que se merece”.
Durante el foro se informó que en el padrón de la Secretaría de Finanzas hay más de 625 milmotocicletas registradas, sin embargo, se estima que alrededor de 180 mil unidades circulan sin que se tenga registro del propietario, lo que podría facilitar su uso en la comisión de delitos.
En el foro participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, miembros de clubes de motocicletas, ciudadanos relacionados conla venta y uso de estos medios de transporte, además de servidores públicos estatales y municipales.
También estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia, Susana Bermúdez Cano, Sandra Alicia Pedroza Orozco, Maribel Aguilar González, así como los diputados, Alejandro Arias Ávila, Rolando Alcántar Rojas y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.