PAN alza la voz por migrantes: rechaza impuesto a remesas y exige respeto al esfuerzo de quienes sostienen a México desde el extranjero.

0
43
Jueves, 15 de mayo de 2025, PAN alza la voz por migrantes: rechaza impuesto a remesas y exige respeto al esfuerzo de quienes sostienen a México desde el extranjero.

Guanajuato, Gto.– El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Guanajuato alzó la voz en defensa de las y los migrantes mexicanos, expresando un enérgico rechazo a la propuesta impulsada en Estados Unidos para gravar con un 5% las remesas enviadas desde ese país hacia México.

En asuntos generales, la diputada Yesenia Rojas Cervantes calificó la iniciativa del legislador estadounidense Jason Smith como arbitraria, injusta y profundamente ofensiva para millones de trabajadores migrantes que, con su esfuerzo, sostienen no sólo a sus familias, sino a comunidades enteras en nuestro país.

“Es una triple carga para quienes ya lo han dado todo: contribuyen con su trabajo, pagan impuestos, asumen costos de envío y ahora se les pretende imponer un nuevo gravamen. No lo podemos permitir. Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, al Congreso de los Estados Unidos para desechar esta propuesta”, expresó.

La legisladora recordó que las remesas representan no sólo un ingreso vital para muchas familias mexicanas, sino un acto de amor y sacrificio que no puede convertirse en objeto de castigo fiscal.

Reconocimientos y preocupaciones locales: maestros, salud y campo

En el marco del Día del Maestro, el diputado Juan Carlos Romero Hicks rindió homenaje a las y los docentes que, con vocación y entrega, forman generaciones y despiertan pensamiento crítico y valores en su alumnado.

“Los buenos maestros nos dejan huella para siempre. Nos toman de la mano, nos abren la mente y nos tocan el corazón”, dijo.

Asimismo, en el contexto del Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo, la diputada Angélica Casillas Martínez reconoció el papel fundamental de las y los profesionales de la salud, al considerar que son “el pilar de todo sistema sanitario y la esencia misma del servicio público y privado”.

Por su parte, la legisladora Pilar Gómez Enríquez reconoció los avances del Poder Judicial del Estado en la implementación de juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres, y celebró que esta medida esté llegando a municipios como Valle de Santiago, Moroleón y Yuriria.

“Se trata de una justicia más empática, más humana y más cercana a quienes más la necesitan. Es una promesa cumplida”, destacó.

Finalmente, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos manifestó la creciente preocupación del sector agrícola guanajuatense por los altos costos de la energía eléctrica, los cuales, advirtió, amenazan con dejar sin viabilidad económica a muchas familias del campo.