PAN y PRD proponen Ventanilla Digital para migrantes: un puente entre Guanajuato y su gente.

0
42
Jueves, 22 de mayo de 2025, PAN y PRD proponen Ventanilla Digital para migrantes: un puente entre Guanajuato y su gente.

Guanajuato, Gto. – Las y los migrantes guanajuatenses son clave en el desarrollo del estado y, conscientes de los desafíos que enfrentan desde el extranjero, las diputadas y diputados del PAN y del PRD presentaron una iniciativa que busca acercarles los servicios del gobierno a través de la tecnología.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Yesenia Rojas Cervantes recordó su experiencia como migrante y enfatizó en que la distancia no debe ser un obstáculo para acceder a los servicios básicos.

En este sentido, explicó que la iniciativa busca reformar la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias, a fin de crear la Ventanilla Digital de Atención a Migrantes, que facilitará el acceso remoto a trámites y servicios estatales y municipales.

Precisó que dicha plataforma será pública, gratuita y de acceso universal, diseñada para que quienes residen fuera del país puedan gestionar documentos, recibir asesoría legal, conectarse con programas sociales, presentar denuncias y acceder a información oficial sin tener que desplazarse.

Agregó que las y los migrantes enfrentan retos como largas distancias, falta de transporte y miedo a ser deportados, lo que les impide acudir a consulados u oficinas de gobierno.

“Con esta ventanilla digital, podrán hacer trámites tan sencillos como obtener un acta de nacimiento, renovar una licencia o consultar certificados escolares, sin perder su semana laboral ni exponerse”, acentuó.

Yesenia Rojas, subrayó que el sistema digital estará regido por principios de derechos humanos, inclusión digital, protección de datos personales y coordinación interinstitucional, asegurando una atención eficiente, segura y equitativa, además contemplará accesibilidad para personas adultas mayores o con discapacidad, y mecanismos para canalizar denuncias por abuso o discriminación.

Destacó que esta iniciativa también busca fortalecer la colaboración con clubes, organizaciones migrantes, autoridades estatales y federales, e incluso otros gobiernos, para asegurar una red de apoyo efectiva y solidaria.

Finalmente, la legisladora expresó su rechazo al impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que fue aprobado por el Congreso en Estados Unidos, pues es una ofensa para las familias y un acto de discriminación. Asimismo, reiteró su apoyo para seguir trabajando por la defensa de los derechos de las personas migrantes.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Atención al Migrantepara su análisis y dictamen.