ONU llama a diputados de Guanajuato a despenalizar el aborto

0
460

Guanajuato, Gto. — La Agencia de la ONU para la Salud Sexual y Reproductiva (UNFPA, por sus siglas en inglés) emitió un pronunciamiento en el que hace un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato a avanzar en la despenalización del aborto, en vísperas de que el tema sea nuevamente sometido a votación este jueves 5 de junio.

A través de un comunicado oficial, el organismo internacional subrayó la importancia de que las y los legisladores garanticen los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, y adopten decisiones acordes con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

“En el contexto de la próxima discusión en el Congreso de Guanajuato sobre las iniciativas que buscan despenalizar el aborto, se subraya la relevancia de que el estado avance hacia un marco normativo que garantice la igualdad y la protección de los derechos humanos de las mujeres”, señala la postura de UNFPA.

El pronunciamiento recuerda el criterio 271/202 emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2021, el cual declaró inconstitucional la penalización absoluta del aborto. En esa resolución, la Corte estableció que las leyes que castigan la interrupción voluntaria del embarazo —sin excepciones claras o bajo figuras como excusas absolutorias— vulneran derechos fundamentales, y reiteró que todas y todos los jueces del país, tanto federales como locales, están obligados a aplicar este criterio.

A pesar de estos precedentes, Guanajuato sigue siendo uno de los ocho estados del país que no han despenalizado el aborto, a pesar de cuatro intentos por parte de la oposición en el Congreso local. El tema ha sido bloqueado de manera reiterada por la mayoría del Partido Acción Nacional (PAN), que ha sostenido una postura firme al declarar que “Guanajuato es provida y la defiende desde la concepción”.

El posicionamiento de UNFPA se suma al creciente número de voces nacionales e internacionales que exigen al estado adoptar un enfoque de derechos humanos y no criminalizar a las mujeres por ejercer su derecho a decidir.