Guanajuato, Gto. – En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el proyecto de convocatoria para el proceso de consulta estrecha en materia de inclusión, sobre dos iniciativas de reforma.
Una, a fin de reconocer el derecho humano a una vida digna para todas las personas que realizan trabajos de cuidado, para quienes reciben cuidados y para el autocuidado; la otra, en materia de división sexual del trabajo y derechos de todas las personas que requieren de cuidados y así como de aquellas que otorgan cuidados.
Además, como parte del orden del día se radicaron tres iniciativas y se aprobaron las metodologías de análisis de dos de ellas. La primera, plantea modificaciones a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a fin de generar la divulgación de datos y la apertura de un gobierno abierto, favoreciendo la participación activa en la toma de decisiones.
Para su estudio, se remitirá vía electrónica para opinión al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a la Consejería Jurídica de Gobierno, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de la Honestidad, a la Secretaría de Finanzas, al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y al Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado. También se pedirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de carácter presupuestal.
La segunda, propone cambios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de generar mayor participación de los Congresos Locales en las adiciones y reformas a la Constitución Federal, así como en la expedición de Leyes Generales y Nacionales. Ésta se enviará al Supremo Tribunal de Justicia del Estado y a la Consejería Jurídica de Gobierno.
La tercera, plantea modificaciones a la Ley de Premios y Estímulos al Mérito Ciudadano para el Estado de Guanajuato, a fin de promover y dignificar el apoyo de la comunidad migrante guanajuatense en el estado y sus comunidades de origen, hacer un reconocimiento histórico a todas sus contribuciones para el desarrollo del Estado.
Para su estudio, se remitirá a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado. También se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas en estudio de carácter presupuestal.
Todos los entes consultados contarán con 20 días hábiles para remitir sus opiniones. Para todas las propuestas se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y se llevarán a cabo mesas de trabajo.
En la sesión estuvieron presente las diputadas Susana Bermúdez Cano, María Isabel Ortiz Mantilla, Rocío Cervantes Barba y María Eugenia García Oliveros; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente), Rodrigo González Zaragoza y Sergio Alejandro Contreras Guerrero.