CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, informó este lunes sobre las recientes detenciones de ciudadanos mexicanos durante redadas migratorias en Los Ángeles, California, y las acciones que el gobierno mexicano ha emprendido para brindarles asistencia.
Según detalló De la Fuente, el pasado viernes por la mañana el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo dos operativos en la ciudad: uno en el estacionamiento de un Home Depot, cerca del centro, y otro en una fábrica textil llamada Ambiance.
Inmediatamente tras conocerse los hechos, el cónsul de México en Los Ángeles se trasladó al centro de detención para identificar a los connacionales detenidos, entrevistarlos, contactar a sus familias y ofrecerles asesoría legal.
El secretario también reportó que la noche del viernes y la mañana del sábado se registraron protestas en las inmediaciones del centro de detención y en diversas zonas céntricas de Los Ángeles. Como consecuencia de los disturbios, algunas personas detenidas fueron trasladadas a otros centros ubicados en Santa Ana, San Bernardino y Calexico, activando a los consulados mexicanos en dichas localidades.
42 mexicanos detenidos; red consular en alerta
De acuerdo con el último censo oficial, actualmente 42 mexicanos permanecen detenidos en cuatro centros migratorios: 37 hombres y 5 mujeres. Todos sus familiares ya han sido contactados y cada caso está siendo analizado de manera individual para definir los próximos pasos. De la Fuente informó que, hasta ahora, cuatro de los detenidos ya han sido deportados: dos contaban con órdenes de remoción y otros dos aceptaron la salida voluntaria.
Gracias a la colaboración con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y con el embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, se logró que personal consular pudiera ingresar a los centros de detención, verificar el estado de salud de los connacionales y brindarles el apoyo necesario.
“El personal consular ha podido constatar su estado de salud y brindarles la orientación requerida”, destacó De la Fuente.
Llamado a la comunidad mexicana en EE.UU.
El canciller reiteró que los consulados continuarán realizando visitas a los centros de detención y recordó a la comunidad mexicana el número de Información y Asistencia a Personas Mexicanas: 520 623 7874.
Además, pidió a los connacionales que, en caso de ser detenidos o acosados, mantengan la calma, no firmen ningún documento sin asesoría legal, ejerzan su derecho a guardar silencio y soliciten de inmediato la presencia del consulado.
“Necesitamos mantener la calma. Que todas las expresiones sean pacíficas. Por la vía legal encontraremos las mejores soluciones para nuestros compatriotas”, subrayó el secretario.
De la Fuente también enfatizó que la mayoría de los detenidos son personas trabajadoras con varios años de residencia en EE.UU., en particular en el caso de la fábrica textil Ambiance.
Finalmente, aseguró que la política exterior de México frente a estas situaciones se rige por tres principios: comunicación, cooperación y coordinación, pero nunca subordinación.
“El Gobierno de México agotará todas las vías legales y diplomáticas para defender los derechos de cada uno de nuestros connacionales que se vea amenazado”, concluyó.