Irapuato.-El Observatorio Ciudadano “Irapuato Cómo Vamos” presentó el comparativo de incidencia delictiva del primer semestre de este año, contra el mismo periodo del 2024, donde advirtió un incremento en la mayoría de los delitos analizados.
De los 16 delitos evaluados, 12 registraron un aumento, cuatro tuvieron una disminución y uno se mantuvo sin cambios.
Los delitos que disminuyeron en este periodo fueron: el homicidio doloso con una reducción de quince por ciento; el homicidio culposo con once por ciento menos; el robo de vehículo con 21 por ciento menos; y el robo a casa habitación con siete por ciento menos.
En contraste, delitos como feminicidio, secuestro y extorsión mostraron un incremento significativo en la comparativa semestral.
En feminicidio el alza fue de 100 por ciento; en secuestro de 77 por ciento; y en extorsión de 143 por ciento.
De acuerdo al estudio de “Irapuato Cómo Vamos”, también aumentaron el robo con violencia en tres puntos; el robo a negocio en ocho puntos; el robo a transeúnte en dos puntos; la violación en seis; la violencia familiar en cuatro; la trata de personas y el narcomenudeo en 31 por ciento; y las lesiones dolosas en 44 por ciento.
La organización que dirige Raúl Calvillo Villalobos informó que, en el ranking nacional de 255 ciudades con más de 100 mil habitantes, Irapuato se ubicó dentro de los primeros 20 lugares en cinco delitos: quinto lugar en lesiones dolosas, quinto en extorsión, décimo primero en homicidio culposo, décimo séptimo en secuestro y décimo noveno en robo a negocio.
El Observatorio destacó que estas cifras muestran un panorama de seguridad que requiere atención y acciones concretas para contener el crecimiento de los delitos que más afectan a la población.