Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.
Lo anterior, con el propósito de reconocer su compromiso, fortalecer la competitividad de la ganadería nacional y avanzar hacia una política integral que otorgue mayor resiliencia y proyección internacional a la industria cárnica mexicana.
Asimismo, se solicita considerar la inclusión de aquellas entidades del país con producción ganadera, a fin de garantizar que los beneficios del programa se traduzcan en el impulso equilibrado para el sector pecuario de todo el país.
Al presentar las consideraciones de la propuesta, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos manifestó que el gobierno federal anunció recientemente la puesta en marcha del Programa Integral de Producción de Carne, con una inversión inicial de dos mil 131 millones de pesos, que comenzará a operar en los estados de Durango, Sonora y Coahuila.
En este sentido, el congresista contextualizó que los estados que han sostenido controles fitosanitarios rigurosos y campañas de sanidad animal reconocidas deben ser incluidos como beneficiarios de este esfuerzo, ya que han demostrado capacidad técnica y compromiso institucional para sostener la inocuidad de sus cadenas de valor, por lo que ampliar el programa a dichas entidades federativas no solo significaría un acto de equidad y reconocimiento a los productores locales, sino también una medida estratégica para blindar al país frente a contingencias comerciales.
En ese marco, dijo que la entidad representa un ejemplo nacional al haber mantenido controles zoosanitarios sólidos, por lo que no resultaba legítimo, sino estratégico, que entidades como Guanajuato sean incorporadas a programas federales de esa naturaleza, en reconocimiento a sus avances y en beneficio del país.
Terán Ramos señaló que la evidencia de producción estatal obliga a abrir el programa a más entidades federativas y a reconocer que la fortaleza del país no se concentra en unos cuantos territorios, sino en el conjunto de estados que sostienen, con disciplina y esfuerzo, el desarrollo de la cadena cárnica.
“La inclusión de estos territorios permitirá elevar la productividad en todos los eslabones de la cadena de valor —desde la cría hasta el sacrificio en rastros—, además de consolidar una red territorial equilibrada que evite rezagos y fragmentación”, finalizó el congresista.
El punto de acuerdo se turnó para su estudio y análisis a la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario.