Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, con el objetivo de fomentar un sistema de empleo para los jóvenes, mediante la realización del servicio social profesional y promover el servicio social con acciones de voluntariado que beneficien a la ciudadanía.
La reforma abarca que los programas de servicio social deberán ser inclusivos, garantizando la participación en igualdad de condiciones de mujeres, personas con discapacidad, indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración en proyectos pertinentes a sus contextos.
Al hablar a favor, la diputada Martha Edith Moreno Valencia indicó que los programas de servicio social constituyen un escenario privilegiado en el que se puede asegurar que las personas puedan ejercer su derecho de participación en igualdad de condiciones en iniciativas que inciden profundamente en sus entornos y oportunidades de vida.
Agregó que se tiene la responsabilidad de diseñar y ejecutar programas de servicio social guiados por una visión incluyente que garantice la presencia de mujeres, personas con discapacidad, integrantes de pueblos indígenas y otros sectores, para enriquecer los proyectos y fortalecer los lazos de unión en la sociedad.
Finalmente, la legisladora señaló como imprescindible que se adapten proyectos y acciones a las particularidades de cada contexto para eliminar barreras físicas, culturales y sociales, que durante demasiado tiempo han obstaculizado la integración plena de diferentes sectores.
Por su parte, el congresista Jesús Hernández Hernández manifestó que con estas reformas se fortalece el servicio social profesional, propuesta que sin duda representa un paso firme hacia un modelo educativo y laboral más justo, inclusivo y orientado al desarrollo de las y los jóvenes de Guanajuato.
“Promover la vinculación de estudiantes con los sectores productivos, las empresas y las instituciones públicas significa reconocer que el servicio social no debe limitarse a ser un requisito académico, sino un espacio de aprendizaje, de crecimiento y de experiencia profesional”, enfatizó.
También comentó que se avanza hacia la empleabilidad juvenil, hacia una formación más integral y hacia la construcción de puentes reales entre la educación y el trabajo.
En su intervención, la diputada Luz Itzel Mendo González externó que el servicio social es beneficioso por múltiples razones en las que destacan el conocimiento y la capacitación para las juventudes y ser de apoyo para conocer a próximos profesionales.
La legisladora precisó que, para tener un Guanajuato más justo, el acceso al servicio social debe ser igualitario y libre de barreras, toda vez que cuando se eliminan barreras económicas y de acceso, más jóvenes pueden concluir su formación y contribuir con mejores capacidades al desarrollo local.
Asimismo, concluyó diciendo que las personas legisladoras no deberían dificultar más el camino para las y los jóvenes que estudian, sino al contrario, desde el Poder Legislativo se deben impulsar acciones y facilitadores para que cualquier persona pueda cumplir sus sueños.
La dictamen fue aprobada por unanimidad de votos.