
Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato aprobó las reformas a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato para fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública, al establecer un nuevo modelo normativo que incremente la claridad en el uso de los recursos recaudados y fomente la participación ciudadana en su supervisión.
Las modificaciones contemplan que los ingresos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas se destinará el equivalente al 0.2 por ciento para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano; junto a que los ingresos que se obtengan por dicha recaudación se destine un equivalente al 0.1 por ciento para la realización de proyectos de inversión relacionados con el fortalecimiento de la seguridad pública.
Al hablar a favor, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta expresó que a raíz del conflicto que surgió con el FIDESSEG se buscó construir un nuevo esquema que permitiera servir de mejor manera a la ciudadanía con el modelo denominado “Tocando Corazones” con un impacto regional sin intermediarios, más transparente y con mejor rendición de cuentas, lo que permitirá supervisar que cada peso del dinero público llegue a mejorar la calidad de vida en Guanajuato.
El legislador agregó que el dictamen incluye el cómo administrar el impuesto sobre la nómina que representa el principal ingreso para el Estado por alcanzar a ser el 79.5% del ingreso total de la entidad, junto a que se ha venido mejorando la capacidad de ingresos debido a que en el 2018 el impuesto sobre la nómina la autonomía fiscal era del 8% y para 2024 se duplicó en un 15%.
Finalmente, señaló que el voto en positivo de la propuesta ayudará a brindar a los más de 6 millones de personas que habitan en el estado un programa que en verdad llegue a tocar los corazones de todo Guanajuato.
Por su parte, la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco precisó que el dictamen en comento busca asegurar que el 0.2% de lo que obtenga del impuesto de nóminas sea destinado a un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano; y el 0.1% con el fortalecimiento de seguridad pública, que ya había sido propuesto por su bancada y en su momento se negó.
Celebró que se haya cambiado de opinión y que la reforma haya contado con la participación de todas las fuerzas políticas. Agregó que con esa reforma se beneficia a las y los guanajuatenses, ganan las asociaciones civiles y gana Guanajuato.
Pedroza Orozco reiteró que son una plataforma de escucha y diálogo, que busca construir un Guanajuato fuerte y próspero junto con la participación social; que seguirán impulsando la defensa de los mecanismos de participación social y empresarial.
En su intervención, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que los proyectos de inversión pueden traducirse en infraestructura útil, en desarrollo humano, en seguridad y acciones que realmente impacten positivamente la vida de la población guanajuatense.
Asimismo, externó que la propuesta busca blindar el recurso con el que se financiarían los proyectos que se deben invertir en el bienestar y desarrollo de la sociedad, por lo que votar a favor representa un destino seguro de los impuestos de la ciudadanía, que el dinero de la población se traduzca en resultados visibles.
Ramos Sotomayor concluyó diciendo que se buscan condiciones para que el bienestar de la ciudadanía no sea una promesa vacía, sino una realidad construida con técnica, diálogo y respeto hacia quienes sostienen el estado con su esfuerzo y trabajo de todos los días.
También, el diputado Juan Carlos Romero Hicks habló del por qué existen los parlamentos y señaló que hoy era ejemplo de la separación y colaboración de poderes, y del actor esencial de la democracia, los ciudadanos.
Remarcó que el dictamen ponía de relieve la necesidad de una reforma estructural de las finanzas públicas. Indicó que se tuvo un desencuentro, pero frente a él surgió esta propuesta, un destino de impuesto a la nómina para combatir la pobreza y la desigualdad; el otro, para el tema de seguridad.
Finalmente, apuntó que son recursos públicos y los que van a estar participando son de la sociedad y del gobierno.
