Advierte COPARMEX afectaciones económicas por bloqueos

0
41

Irapuato.- El presidente de la COPARMEX Irapuato–Salamanca, Valentín Barajas, advirtió que los bloqueos carreteros protagonizados por productores del campo han generado una afectación económica real en la región.

En entrevista, añadió que está paralizado el movimiento de mercancías y frenada la operación de empresas que dependen del traslado diario de personal y suministros.

“Es muy evidente que el impacto está. Todos los negocios que venden al por menor están reportando ventas más bajas, hay menos movimiento, menos traslado de mercancías, hay personas que se quedaron paradas en la carretera y empresas que reportaban que su personal no podía llegar de las comunidades hasta las plantas”, señaló el dirigente empresarial.

Valentín Barajas explicó que, aunque aún no se cuenta con cifras precisas sobre el daño económico, los efectos se reflejan ya en distintos sectores productivos.
“La afectación económica existe, es real, es difícil cuantificarla ahorita”, apuntó.

El presidente de COPARMEX consideró que la desesperación que hoy vive la ciudadanía y el sector empresarial es reflejo de la misma impotencia que han experimentado los agricultores durante meses por la falta de atención a su demanda de precios de garantía.

“Esta desesperación que estamos sintiendo estos dos días es similar a la que han sentido los campesinos a lo largo de los meses, que no se les atiende ni se les resuelve el tema”, comentó.

El líder empresarial advirtió que el movimiento campesino podría escalar a nivel nacional si no se alcanzan acuerdos, y que las pequeñas y medianas empresas difícilmente podrían soportar cierres prolongados.

“La mayoría de las empresas en México son Mipymes , viven al día, tienen compromisos, gastos, el simple hecho de cerrar un día por algún imprevisto les afecta el flujo de caja, a la mayoría les cuesta trabajo aguantar

un cierre de más de una semana o dos”, afirmó.
Finalmente, Valentín Barajas llamó al gobierno federal a privilegiar el diálogo con los productores del campo para evitar mayores afectaciones. “Esperemos que no se prolongue, que le apostemos al diálogo. Nosotros siempre hemos dicho que el diálogo es la solución y ojalá que se esté recibiendo a los campesinos”, concluyó.