
Guanajuato, Gto. – A fin de garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la lactancia materna, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta indicó que la propuesta promueve la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres al garantizar condiciones dignas y seguras para la lactancia, contribuiría a eliminar barreras y prácticas discriminatorias que dificultan la conciliación entre la maternidad y la vida laboral, fomentando un entorno de corresponsabilidad y apoyo para que las madres puedan ejercer su derecho a la lactancia sin afectar su desarrollo profesional ni su bienestar.
Además, dijo que se fortalece el reconocimiento social e institucional de la importancia de la lactancia materna como parte integral de los derechos de las mujeres y la primera infancia.
Zanella Huerta comentó que la lactancia materna constituye la forma óptima de alimentación para lactantes, niñas y niños pequeños, ya que no solo brinda todos los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, sino que además es una poderosa fuente de defensas, ya que alberga anticuerpos y componentes inmunológicos únicos que protegen al recién nacido de infecciones y enfermedades desde los primeros momentos de vida.
Remarcó que la lactancia materna exclusiva representa la intervención preventiva con mayor impacto en la reducción de la mortalidad infantil, y que entre los beneficios demostrados para la niñez se encuentran que ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2, protege contra la leucemia, protege contra el síndrome de muerte súbita infantil, mejora el contexto para un adecuado neurodesarrollo cognitivo; mientras que, para la madre disminuye el riesgo de cáncer de mama, ayuda a prevenir la depresión posparto, disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y cáncer de ovario; entre otros.
Señaló que esos beneficios, ampliamente documentados por la ciencia, se pueden aprovechar plenamente cuando las mujeres reciben información precisa, asesoramiento oportuno y el apoyo necesario de su familia, comunidad y sistema de salud.
El legislador subrayó que la iniciativa tiene como objetivo principal dar cauce a la progresividad del derecho a la lactancia materna en el estado de Guanajuato, por lo que era necesario fortalecer el marco jurídico vigente, incorporando medidas complementarias que permitan la toma de decisiones, el seguimiento, el diagnóstico y la coordinación interinstitucional.
En ese sentido, argumentó que se propone la creación del Consejo Estatal de Lactancia Materna, con la finalidad de facilitar la implementación efectiva de las políticas públicas destinadas a proteger y promover este derecho fundamental para las madres, niñas y niños.
De igual manera, llevar a cabo, en coordinación con la Secretaría de Educación, la capacitación permanente relativa a la lactancia materna en las instituciones educativas de formación de profesionales de la salud y en coordinación con las instituciones de nivel superior en la formación de profesionales de la salud; e impulsar y vigilar el cumplimiento del reconocimiento del “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.
