
Guanajuato, Gto. – Esta mañana, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura sesionó para dar trámite a diversos asuntos.
En primera instancia se dio cuenta de la iniciativa por la que se crea la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro en el Estado de Guanajuato. Para su estudio se remitirá a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de Cultura, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Consejería Jurídica, a los 46 ayuntamientos, a las Universidades públicas y privadas que hayan suscrito convenio con el Congreso del Estado y a las librerías con presencia en el Estado.
Además, se pedirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal. Todo con plazo al 30 de enero de 2026. También se generará un proceso de consulta con grupos vulnerables con las personas, grupos y comunidades indígenas y afromexicanas, y a niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, se creará un enlace en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
De igual manera, se dio cuenta con la propuesta de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca el reconocimiento, respeto e inclusión de niñas, niños y adolescentes trans y no binarios, para que las escuelas en el estado de Guanajuato sean entornos más inclusivos.
Puntos de acuerdo
Como parte del orden del día se dio cuenta de cinco propuestas de punto de acuerdo. La primera para exhortar a la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que se realice una inspección inmediata y exhaustiva de las condiciones de infraestructura sanitaria en escuelas de nivel básico del Estado, con énfasis en aquellas que presentan denuncias o reportes por parte de su comunidad educativa; se diseñe e implemente un programa urgente de rehabilitación y mantenimiento de baños escolares, que incluya reparaciones estructurales integrales, limpieza profunda regular y abastecimiento de agua potable, jabón, papel higiénico y productos de limpieza; y se asignen recursos específicos y suficientes del presupuesto estatal para garantizar el mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios sanitarios escolares, especialmente en zonas marginadas y rurales.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks comentó que el tema era importante, porque se trataba de la infraestructura, y remarcó que la facultad es recurrente, por lo que se tendría que dar vista a la autoridad estatal y nacional, por lo que se tendría que ver de manera integral, ya que verlo estatal no resolvería el asunto.
Por su parte, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla manifestó que la petición es que se pueda ampliar la propuesta solicitando también información a la Secretaría de Educación Pública.
La segunda, para pedir a la Universidad de Guanajuato, en su carácter de organismo autónomo, que analice la viabilidad presupuestaria para implementar un sistema de estancias y viviendas universitarias en las ciudades y localidades donde tiene presencia con sedes, divisiones o campus.
La tercera, con la finalidad de solicitar a la titular del Poder Ejecutivo estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que declare patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que, por su valor y significado, así como relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística representan la rondalla voces y guitarras de la benemérita y centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks manifestó que se tendría que contar con información base para saber cómo atender las otras propuestas que se puedan recibir en la materia; mientras que la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia pidió se estableciera un plazo de 5 días para la respuesta, lo cual fue aprobado.
La cuarta, para exhortar a las personas titulares de la subsecretaría de Educación Superior y de la Dirección General del Tecnológico Nacional de México para que intervengan de manera inmediata para esclarecer los hechos que han originado la situación actual en el Instituto Tecnológico de León y establecer una mesa de diálogo abierto, respetuoso y constructivo con la comunidad estudiantil, con el objetivo de realizar un acuerdo justo y equitativo que permita la reanudación de las actividades académicas, garantizando plenamente el derecho de las y los estudiantes a recibir una educación digna, de calidad y en condiciones adecuadas.
La última para pedir a la Junta de Gobierno del Fondo de Cultura Económica que impulse una política editorial con perspectiva de género, orientada a reconocer, integrar y proyectar las voces de las mujeres en el panorama literario y cultural de México; así como al Fondo de Cultura Económica para que establezca mecanismos de colaboración con las treinta y dos entidades federativas, con el fin de desarrollar proyectos editoriales nacionales que convoquen a instituciones culturales, universidades públicas, centros de creación y colectivos literarios locales.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks pidió que se dirigiera la solicitud al director del Fondo de Cultura Económica porque la Junta de Gobierno del citado organismo no tiene facultades.
Sobre las propuestas se acordó solicitar la información a las autoridades involucradas en el punto de acuerdo.
Otros asuntos
En la sesión se dio seguimiento a cinco propuestas de punto de acuerdo. Una para exhortar a la titular del Ejecutivo del estado y a los titulares de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Obra Pública estatales, a fin de que informen de manera inmediata al Poder Legislativo sobre el estatus que guarda la Escuela Telesecundaria 736 de Alcocer, con CCT 11FlV5003E, de la zona escolar 503, del municipio de San Miguel de Allende, perteneciente a la Delegación Regional I Dolores Hidalgo, respecto a la construcción de un inmueble propio con la finalidad de brindar educación con espacios adecuados y dignos a los alumnos matriculados a dicha institución educativa y garantizar su derecho humano a la educación, así como para que en el ámbito de sus atribuciones agilicen la donación del predio y la construcción de la escuela telesecundaria.
Otra para pedir a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como al secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que realicen mesas de diálogo confiables con las maestras y maestros inconformes, se les aclaren las dudas que hay respecto a los descuentos nominales de los que son objeto, se respeten sus derechos laborales y constitucionales a la libertad de tránsito y manifestación de las ideas, y por ello no sean objeto de persecución y hostigamiento.
La tercera para exhortar a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato, y al Secretario General de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que cumplan los acuerdos y compromisos, mantengan las mesas de trabajo y las asesorías permanentes con cada persona trabajadora para el efecto de que se les restituyan sus derechos, y se les garantice que no existirá represalia o acción legal alguna en su contra por ejercer su derecho a la libre manifestación de manera pacífica.
La cuarta, pretende solicitar a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que realice la audiencia pública solicitada por el Movimiento de Lucha Magisterial, perteneciente a la sección 45 del SNTE, y se atiendan las demandas expresadas.
La última para exhortar a la titular de la Secretaría de la Honestidad a que resuelva a la brevedad los recursos interpuestos ante la Secretaría por parte de diversos docentes del Estado en el contexto de retenciones vía nómina que se consideran indebidas, las cuales pudieren derivar en responsabilidades administrativas de diversos servidores públicos.
La diputada Martha Edith Moreno Valencia comentó que, recibida la información, se considera que los asuntos de la propuesta han quedado sin materia y se propuso la elaboración de un dictamen para ordenar su archivo definitivo.
Finalmente, se informó que la consulta a niñas, niños y adolescentes sobre diversas iniciativas se está llevando a cabo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla, así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks y Antonio Chaurand Sorzano. Además, los acompañó la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia.
