Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

0
20
Miércoles, 26 de noviembre de 2025, Aprueban dictámenes de reforma al Código Civil en materia de adopción

Guanajuato, Gto. –  Esta tarde, en sesión de la Comisión de Justicia se aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma al Código Civil, a fin de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a pertenecer y vivir en familia mediante una adopción plena.

La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que garantizar la oportunidad de contar con un adecuado desarrollo, en un entorno amoroso y establece para las niñas, niños y adolescentes constituía una tarea a cargo de las instituciones judiciales, administrativas y legislativas, la cuales deben guiar el ejercicio de sus funciones, atendiendo el principio del interés superior de la infancia, así como el derecho a vivir en familia como ejes rectores en todas las políticas públicas, acciones y toma de decisiones que las involucren.

Agregó que la institución jurídica de la adopción era esa oportunidad de integrar a las infancias que por diversas causas terminaron con el vínculo de su familia biológica a un ambiente armónico y protegido por el calor de una familia.

Finalmente, manifestó que con esta reforma Guanajuato cumplía con el imperativo que estableció la ley general en la materia de reconocer la adopción como plena e irrevocable, y que con esta medida el adoptante adquiere ahora los mismos derechos, deberes y obligaciones propios del vínculo de parentesco que se tiene con los hijos consanguíneos.

Además, se dio seguimiento a las metodologías de análisis de seis iniciativas. La primera plantea reformas al Código Civil estatal con la finalidad de implementar el divorcio administrativo para ampliar las libertades de las personas que deseen por mutuo acuerdo no seguir en matrimonio.

Las otras cuatro plantean reformas al Código Penal para incrementar las penas de los delitos que sean cometidos contra personas con discapacidad; incluir el principio del interés superior de la niñez; incorporar una pena más severa en el tipo penal de violencia familiar y calificar como delito el desmonte, derribo o tala de árboles y la destrucción de la vegetación, siempre y cuando se realicen en zonas urbanas o en zonas de jurisdicción estatal o municipal.

Una más propone cambios tanto al Código Penal como a la Ley Orgánica de la Fiscalía genera para crear el Registro de Personas Agresoras Sexuales y constituir un sistema de información de carácter público que contendrá los registros de quien reciba sentencia ejecutoria por un juez penal por la comisión de delitos de carácter sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Finalmente, respecto a dos iniciativas de reforma al Código Penal para realizar una reforma integral al tipo penal del feminicidio, se investiguen con perspectiva de género, se reduzca su impunidad y se implementen estrategias y políticas para su prevención; así como homologar el tipo penal de feminicidio con el del Código Penal federal e incorporar otras razones de género que podrían facilitar la acreditación del delito.

Al respecto se acordó llevar a cabo mesas de trabajo para el 3 de diciembre, 14 de enero, 28 de enero y 4 de febrero.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y Karol Jared González Márquez.