RAÚL ROCHA CANTÚ, DUEÑO DEL MISS UNIVERSE, ENFRENTARÁ JUSTICIA POR CARGOS GRAVES

0
20
Jueves, 27 de noviembre de 2025, RAÚL ROCHA CANTÚ, DUEÑO DEL MISS UNIVERSE, ENFRENTARÁ JUSTICIA POR CARGOS GRAVES

CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universe, dentro de la causa penal 495/2025. El empresario está imputado por su presunta participación en una red de delincuencia organizada dedicada al tráfico de hidrocarburos (popularmente “huachicol”), armas y narcóticos.  

Los delitos que se le atribuyen

   •   Según la acusación, Rocha Cantú sería uno de los líderes de una operación transnacional que importaba combustible ilegal desde Guatemala, lo procesaba en centros logísticos en Querétaro y lo distribuía en México.  

   •   Además, se le señala por facilitar armas a grupos criminales, presuntamente el Cártel del Golfo y una célula conocida como Grupo Sombra de Veracruz, a través de empresas de seguridad privada.  

Apenas cuatro días después de emitida la orden —el 19 de noviembre de 2025—, Rocha Cantú solicitó ingresar al programa de testigos protegidos de la FGR. Con ello, se comprometió a aportar información clave sobre la estructura criminal: rutas de contrabando, operaciones financieras y posibles vínculos con autoridades y empresarios. Hasta ahora, su detención ha sido suspendida mientras coopera con la investigación.  

La FGR informó oficialmente que las indagatorias continúan abiertas y que aún “se están obteniendo datos” que permitan identificar a todos los miembros de la red, sus alianzas y el alcance de sus operaciones.  

Por lo pronto no hay una detención consumada, pero la carpeta de investigación sigue activa.  

El caso representa un golpe fuerte a la credibilidad del certamen. Que uno de sus propietarios esté acusado de delitos graves como huachicol, narcotráfico y tráfico de armas, pone en entredicho la legitimidad institucional y mediática del concurso a nivel internacional. Analistas apuntan que los patrocinadores, participantes y la opinión pública podrían exigir transparencia y cambios profundos tras esta revelación.