Multarán con 350 pesos a quienes no recojan heces fecales de sus mascotas

0
9

CELAYA, Gto; A 5 meses del primer borrador, quedó definido por parte de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento, el documento final con el tabulador de multas contra maltrato animal, en el que se destacan sanciones desde los 350 pesos a quienes no recojan las heces fecales de sus mascotas, hasta los 25 mil pesos a quienes utilicen animales para actos delictivos.

Así lo informó el regidor de movimiento ciudadano, Ricardo Torre Ibarra, quien preside la comisión de salud; explicó que el documento será turnado a la comisión de gobierno, como siguiente filtro y poder ser sometido a votación del cabildo, para ser enviado al estado antes de la fecha límite, el 15 de noviembre y que pueda incluirse en la ley de ingresos y entrar en vigor para el 2017.

Detalló que el tiempo que transcurrió se debió a que en la comisión de gobierno se había rechazado el documento, pues se habían considerado como altas algunas sanciones, sin embargo, aclaró que no disminuyeron y que contrario a ello, aumentaron algunas otras.

De forma general comentó que el listado de multas incluye la venta de animales enfermos como la segunda más costosa con 4 mil 526 pesos y ofertar servicios médicos veterinarios con el mismo costo.

Causar maltratos y sufrimiento físico a un animal, así como inducir a los animales a agredir personas u otros animales con un cobro de 2 mil 500 pesos cada una; mantener a los animales sin agua y comida por largos periodos poniendo en riesgo su vida será sancionado con 1 mil 460 pesos.

Torre Ibarra comentó que, a partir de la creación de la dirección de salud, el siguiente año, se habilitaría una línea telefónica a la que la ciudadanía podrá denunciar cualquier tipo de maltrato animal y que será, en su mayoría, bajo este procedimiento, que se emitan las sanciones de comprobarse el hecho, aunque aclaró que la ciudadanía tendrá dos meses de tolerancia, desde la entrada en vigor.

El regidor destacó que este tabulador de sanciones, es el segundo en el estado sólo después de León, lo que consideró como un aspecto positivo para Celaya en el tema de la conciencia y educación de la ciudadanía.