Miden percepción ciudadana en redes sociales

0
23

CELAYA, GTO.- El Gobierno Municipal de Celaya, mide la percepción ciudadana por medio de redes sociales electrónicas, informó el director de Comunicación Social y Eventos, Luciano Frías Rodríguez quien refirió que el análisis lo hace a diario personal de su área.

Lo anterior luego de que fuera el presidente municipal, Ramón Lemus Muñoz Ledo quien en entrevista con los medios de comunicación, afirmara que a diario realizan sondeos ciudadanos para conocer la perspectiva que los celayenses tienen de su gobierno.

Aunque Frías Rodríguez reconoció que las redes sociales no son medios oficiales, explicó que tienen un registro manual que realizan de los comentarios que la ciudadanía escribe en las cuentas del Gobierno así como de los diversos medios de comunicación.

“En nuestro departamento de redes sociales una evaluación de los contenidos no solamente en nuestras propias redes sino en general de los contenidos que vemos vertidos de la gente en todos los medios que existen de fuente abierta, Facebook, twitter, los mismos portales de noticias y a través de ello y de la denuncia ciudadana tenemos un parámetro de qué temas son los que la gente tiene su mayor inquietud o preocupación, también los positivos en los que la gente muestra mayor participación”.

Al igual que Lemus Muñoz Ledo reiteró que las principales quejas ciudadanas son por la inseguridad y las molestias que causa la obra pública y que estas dependen de una temporalidad.

PAGAN ENCUESTA Y REPRUEBAN POR INSEGURIDAD

Por otro lado informó que en el 2016 contrataron a la agencia de investigación de mercado Grupo Triple E, quienes por un costo de 40 mil pesos encuestaron a 600 personas de zona urbana y rural y admitió que el resultado fue reprobatorio en un aproximado de 5; que aunque recabó diversos temas, dijo el Funcionario, que la percepción de la gente va más en el sentido de la seguridad.

Aunque minimizó este resultado afirmando que una calificación cierta que pueda emitir la ciudadanía, sería hasta que culmine la administración pública municipal “para poder evaluar bien cómo se desempeñó, sin embargo en ese momento obviamente la expectativa era que se tenían que ejecutar las obras que estaban pendientes”.

“(¿eso incide en la imagen del Presidente?) Yo creo que en general de la administración, sabemos que los tiempos no son los que quisiéramos, es muy poco tiempo y gran parte del primer año se va en plantear proyectos y recursos, en gestiones, pero yo creo que se puede hacer una medición y una percepción final cuando terminen las administraciones puesto que en el intermedio no es lo que representaría la administración”.

Señaló que las evaluaciones les sirven para “tener información para tomar decisiones, eso es lo que buscamos, que tengamos los elementos para rectificar lo que se está haciendo mal para poder fortalecer lo que se está haciendo bien y saber qué es lo que la ciudadanía espera” agregó.