CELAYA, GTO; De las 52 colonias en las que bajo su propia iniciativa y dinero, vecinos instalaron rejas para mejorar la seguridad de la zona, sólo el 60 por ciento cuenta con permiso para tenerlas.
Según el director de Desarrollo Urbano, Gustavo Báez Vega, es necesario que haya un acercamiento por parte de los ciudadanos con Desarrollo Urbano, para comenzar los trámites necesarios para que sus rejas, en caso de que ya estén colocadas, pasen por el proceso de análisis por las áreas correspondientes, o bien, si el plan es instalarlas, que se coience con la revisión de la zona para determinar si es viable el enrejado, es importante resaltar que todos los vecinos deben estar de acuerdo.
El Director precisó que los celayenses deben entender que por su impacto vial, habrá calles que no se puedan enrejar pues causarían una problemática mayor.
“El proceso no tarda más de 30 días, de hecho la ley dice que nada más tenemos 20 días para responder, como la solicitud entra a través de Desarrollo Urbano nosotros inmediatamente mandamos la solicitud a las demás áreas y si ellos tardaran los 20 días que marca la ley sale en 30 días”.
Aseguró que el retiro de rejas no se realiza de manera arbitraria pues envían oficios notificando si la zona no cumple con las disposiciones necesarias para obtener el permiso para el enrejado.
El proceso implica un análisis por parte de las direcciones de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal, Tránsito y Policía Vial así como Desarrollo Urbano, pues además de prever con ello un impacto negativo a la circulación vial, se debe examinar una problemática futura si se presentara alguna catástrofe en la zona.