Celaya, Gto; A iniciativa de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio, el Ayuntamiento autorizó este jueves en sesión del pleno, que los costos de inversión de las micro y pequeñas empresas puedan ser rembolsados en cierto porcentaje.
Esto para incentivar a los emprendedores, tal y como ya se autorizó en días pasados también por parte del Ayuntamiento de Celaya, mediante el programa “Subsidios para Inversión”, que consiste en el reintegro total o parcial sobre el costo de trámites municipales que realiza la empresa para su construcción y operación.
Dicho incentivo se otorga a empresas de nueva creación o ampliaciones en los diversos sectores.
Mediante estos incentivos, se busca fomentar la instalación de empresas, así como estimular la inversión local, el crecimiento del empleo formal, el desarrollo de nuevos servicios, y sobre todo, que los ciudadanos tengan la oportunidad de no sólo emplearse sino ser generadores de empleos.
En este sentido, el Director de Desarrollo Económico, David Orozco Pérez, señaló que estas iniciativas incrementan la generación de empleos directos y una mayor derrama económica, creando así oportunidades de negocio para la proveeduría local.
Algunas de las reglas para recibir de apoyo derivado del programa, son ser un negocio de nueva creación, empresas micro y pequeñas del 2016 y las del 2015 que no hayan recibido algún apoyo, que sea único negocio (no tener sucursales) presentar facturas de gastos realizados por apertura de negocio, no haber recibido recursos de otro programa excepto el de reembolso por trámites para apertura de negocios.
El criterio para determinar el porcentaje de apoyo refiere que los emprendedores que hayan invertido menos de 10 mil pesos, recibirán el 50 por ciento de apoyo. Sin embargo, aquellos que invirtieron más de 10 mil pesos, serán acreedores a 5 mil pesos.
Cabe recordar que los criterios para las grandes empresas son en base al origen geográfico de la inversión, es decir si es de Celaya: 100%. Municipios del Estado de Guanajuato: 90%, Otros Estados de México: 80% e Inversión extranjera: 60%.
Otros criterios para las grandes empresas son que el grado de inversión sea sustentable, calidad de empleos generados, derrama económica y social, e impacto innovador y tecnológico.