El presidente del CCE, Enrique Jiménez Lemus explicó que, con base en una formula metodológica realizada por el consorcio educativo del CCE integrado por las universidades de la ciudad, se establecieron cinco puntos de trabajo: radiografía de hechos, líneas de acción de la autoridad, líneas generales de acción ciudadana con la creación del observatorio ciudadano de seguridad pública, esquemas de coordinación efectiva y seguimiento puntual de compromisos y evaluaciones de resultados.
“Queremos evitar que las cifras que se manejen se basen en percepciones y apreciaciones subjetivas, esa fue nuestra principal preocupación” explicó Jiménez Lemus.
El líder empresarial indicó que el observatorio ciudadano será auspiciado por los 17 organismos asociados al Consejo Coordinador Empresarial pero se negó a precisar cifras, sin embargo aseguró que se conformará antes de que concluya este 2016.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del estado, Álvar Cabeza de Vaca además de puntualizar que la participación ciudadana es necesaria para la prevención y ataque al delito, indicó que la propuesta del empresariado de Celaya permitirá homologar trabajos estadísticos y contar con una radiografía puntual que permita dar resultados más certeros.
“Para que en conjunto la tengamos y no estar manejando diferentes cifras, diferentes estadísticas, diferentes puntos de vista, uno de los comentarios es que se trabaje rápidamente y con esta metodología y ver cómo vamos a medir y con esta medición e índices se focalicen acciones”.