Irapuato.-El líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana Irapuato-Salamanca (COPARMEX), Daniel Matus Pérez, informó que, en el tema económico, el 2023 cerrará con números positivos.
En entrevista, el líder empresarial, expresó que, como todo, después de la pandemia del coronavirus, hubo un repunte en muchos rubros, luego de que la economía se mantuvo retraída por más de dos años, tras el aislamiento.
Sin embargo, expresó que, poco a poco hubo una recuperación, por lo que el 2023 cerrará con números positivos.
“Yo les digo, vean nada más las salidas, habíamos estado encerrados, entonces, se ha visto una recuperación en los comercios, pero luego vemos el tema de inseguridad en las carreteras, es un tema federal, se está atendiendo desde la parte estatal, pero es un tema complicado, pero, es bueno el cierre del año”, dijo.
Daniel Matus expresó que, como todo, el año 2024 tendrá complicaciones, más por algunos temas que existen en cuanto a la reducción de la jornada laboral y el incremento en los salarios, ya que son asuntos que afectarán en la operatividad de las industrias y empresas.
El presidente de la Coparmex Irapuato-Salamanca declaró que, si a las empresas se les “mete” más carga en los sueldos, se les complicará la existencia.
Por ello, Daniel Matus Pérez manifestó que todos los cambios en materia laboral tienen que ser paulatinos, para que no ocurra lo que con las vacaciones en este 2023.
“De un momento a otro nos dijeron que, en vez de seis, ahora tienes que dar 12 días y subir ahora el 20% del salario mínimo, prima vacacional y poner más a las cuestiones sociales en los trabajadores”, finalizó.