ALEMANIA PONDRÁ EN MARCHA TRENES DE NUEVA GENERACIÓN SIN COMBUSTIBLES FÓSILES

0
16

Tras un año y medio transportando pasajeros entre pequeñas ciudades en la región de Baja Sajonia, Alemania, los dos primeros trenes de hidrógeno en el mundo han pasado con éxito su periodo de prueba.

Estas máquinas azules, que en vez de humo emiten vapor y agua, han despertado la curiosidad de los viajeros igual que la de los expertos, que observan los avances del hidrógeno como una de las tecnologías con más ventajas para reducir las emisiones de este transporte.

Alemania ha anunciado que pondrá en marcha otros 14 trenes de este tipo en 2022 e Italia ha firmado un contrato con el fabricante para comenzar a reemplazar a las locomotoras diésel. Otros países como Francia, Reino Unido y los Países Bajos también han mostrado su interés.

Los trenes Coradia iLint, construidos por la compañía francesa TGV Alstom, pueden recorrer sin repostar unos 1.000 kilómetros, más o menos como un modelo diésel, y sus pilas se recargan en unos 15 minutos, no mucho más que una locomotora convencional.

Sin embargo, no contaminan ni producen ruido como los que usan combustibles fósiles. Además, los trenes de hidrógeno ofrecen una solución para reemplazar los modelos de diésel sin necesidad de realizar ningún cableado eléctrico, una operación muy costosa que requiere un mantenimiento poco rentable en lugares con escasa población.

El hidrógeno no es una fuente de energía en sí misma sino una forma de almacenar y producir calor, así que resulta más o menos limpio según cómo se elabore, dependiendo de si es mediante combustibles fósiles o energías como la eólica.